Operaciones autónomas y remotas aumentan a medida que el COVID-19 cambia el panorama

Según LNS Research, aproximadamente 50% de los líderes industriales tienen formalizada una iniciativa de planta autónoma. Sin embargo, la transformación conlleva desafíos y obstáculos. Conozca las consideraciones que debe tener para seguir adelante.

Operaciones autónomas y remotas aumentan a medida que el COVID-19 cambia el panorama
Diane Sacra, Directora de Marketing, LNS Research

Por Diane Sacra, directora de marketing, LNS Research

Entre los muchos ajustes de vida que COVID-19 ha causado en varias organizaciones industriales, el distanciamiento social y las interacciones sin contacto se han convertido en parte del nuevo procedimiento operativo estándar en una pandemia. Como tal, dos temas que ya tenían mucho interés en el mundo de la manufactura antes de la crisis del COVID-19, las operaciones remotas y la planta autónoma, han ganado aún más tracción durante el último año.

Según un estudio reciente de LNS Research, aproximadamente el 50% de los líderes de transformación industrial tienen formalizada una iniciativa de planta autónoma, y ​​se estima que el 41% de estos líderes están acelerando sus esfuerzos de plantas autónomas debido a la pandemia. Además, LNS Research informa que más de la mitad de los encuestados del estudio indican que contarán con centros de operaciones remotos dentro de los próximos uno o dos años, lo que muestra un cambio ascendente en esta tendencia.

Ciertamente, una de las principales preocupaciones de los fabricantes que impulsan parte de esta tendencia hacia la autonomía y las operaciones remotas es mantener a los trabajadores seguros sin interrumpir la cadena de suministro y mantener las operaciones.

Si bien el interés por lograr la autonomía está creciendo, hacerlo no está exento de obstáculos y desafíos. “Nuestra reciente investigación sobre la autonomía reveló serias preocupaciones que deben abordarse”, dijo Joe Perino, analista de investigación de LNS Research.