Nueva serie de webinars educativos de EXPO PACK México le toman el pulso a la industria en tiempos desafiantes

Expertos internacionales analizan, en nueva serie de seminarios virtuales gratuitos, los momentos que atraviesan las industrias de empaque y procesamiento en América Latina y las proyecciones hacia el futuro inmediato.

Nueva serie de webinars educativos de EXPO PACK México le toman el pulso a la industria en tiempos desafiantes

Mantener actualizados a los profesionales de las industrias y ofrecer herramientas y contenido para enfrentar los retos actuales y futuros que impactan al sector de envasado y procesamiento es el propósito trazado por EXPO PACK México en su nueva estrategia digital, la cual está integrada por una serie de webinars organizados entre los meses de marzo y junio próximos.

El pasado 31 de marzo, más de 150 profesionales de la industria participaron en un encuentro con Lilián Robayo Páez, directora de medios para América Latina de PMMI y Editora de Mundo PMMI, para conocer las Tendencias en envasado y procesamiento que están marcando el futuro de las empresas productoras de bienes de consumo. En este primer webinar se abordaron temas clave de economía circular y empaques; últimas tendencias en maquinarias y tecnologías para envasado y procesamiento; y se ofreció una mirada detallada de la tendencia del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) en nuestra industria. Para tener acceso a la grabación de este webinar haga clic aquí.

El turno será ahora para profesionales líderes en cadena de suministro, abastecimiento y empaque representantes de marcas líderes en América Latina, quienes el próximo 6 de mayo, a las 10 a.m. (CDT), conversarán sobre los Impactos y lecciones del COVID-19 en la Industria Latinoamericana de Empaque. María Paula Ruiz de Quala Nova; Gustav Schindler y Oscar Silva, de Unilever; Jorge Hernán Cano, de Avon; y Daniel Castrillón, de Baxter; analizarán temas específicos como los desafíos e interrupciones en las cadenas de suministro y los nuevos escenarios económicos que plantea la actual crisis; igualmente, ofrecerán sus visiones sobre el futuro y las oportunidades que podrían surgir luego de superada la pandemia del COVID-19.