Cómo hacer de su planta un lugar seguro

Los fabricantes de equipos originales y los usuarios de éstos deben comprender que la seguridad de las máquinas abarca muchos aspectos, incluidos estándares, regulaciones, requisitos funcionales, tecnología e incluso circunstancias imprevistas.

Cómo hacer de su planta un lugar seguro
El controlador de seguridad SC10 de Banner Engineering combina la funcionalidad de dos relés con la inteligencia de un controlador de seguridad para una solución intuitiva y rentable para máquinas más pequeñas.

La última vez que Ron Bocian visitó las instalaciones de un fabricante para investigar un incidente de seguridad relacionado con una máquina cortadora Urschel, descubrió que alguien había conectado incorrectamente la máquina de manera que no proporcionaba el nivel de protección requerido. Ciertamente no era la primera vez que algo así había sucedido.

Bocian, el ingeniero eléctrico y gerente de riesgos de Urschel Laboratories, un fabricante original de maquinaria de corte de alimentos con sede en Chesterton, Indiana, sabía que podía diseñar una máquina que fuese lo más segura posible, pero siempre existe el temor a lo desconocido. Es lo que Bocian llama un mal uso razonablemente previsible. "¿Qué lleva a un operador a lesionarse que podría haberse prevenido?", pregunta.

Urschel ha estado haciendo rebanadoras y cortadoras desde la década de 1950, por lo que la compañía tiene una comprensión profunda de cómo los operadores usarán el producto y, por lo tanto, de cómo protegerlos. Pero a medida que los usuarios finales solicitan una mayor flexibilidad de la máquina para hacerle frente a las cambiantes demandas de los consumidores, y a medida que las iniciativas de la Industria 4.0 conectan más equipos, robots y dispositivos, creando así más piezas móviles en el piso de fabricación, existen nuevos riesgos de seguridad inesperados.

Cómo hacer de su planta un lugar seguroAntes de construir una máquina Urschel, un equipo de ingenieros realiza una evaluación de riesgos para comprender cómo será utilizada por el fabricante y las medidas de seguridad requeridas.

"Cuando alguien reinventa la rueda, no sabes qué esperar y cómo la gente usará mal el producto", dice Bocian.

Hacer que una máquina sea segura es una prioridad tanto para los fabricantes de equipos originales como para los usuarios de éstos, ya que desean proteger a los empleados y deben cumplir con las normas de seguridad de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Pero las medidas de seguridad no siempre se han ejecutado bien porque la seguridad no siempre es fácil.

"La seguridad puede ser intimidante porque la tecnología puede ser complicada y difícil de poner en servicio, operar y solucionar problemas", dice John Klesk, gerente senior de marketing técnico de seguridad en Banner Engineering.

Y los problemas técnicos no son la única causa de problemas de seguridad, por supuesto. Las personas involucradas en el proceso a menudo contribuyen también.

"Muchos fabricantes de máquinas están luchando con el obstáculo mental que es [la suposición] de que la seguridad aplicada a un proceso de fabricación tiene el resultado de reducir la eficiencia o la productividad del proceso", dice George Schuster, experto con certificación TÜV funcional en seguridad e ingeniero de seguridad funcional certificado para Rockwell Automation. “Eso es algo que creo que está arraigado en la fabricación. Es mi experiencia en fabricación. [Creía] que cuanta más seguridad [se pusiera] en algo, más tiempo de inactividad y menos productividad tendría. Pero aprendí como diseñador de sistemas que esto es absolutamente falso. Como cualquier herramienta, es la forma en que la usa y qué tan bien está integrada en el sistema de control y en los procesos que marcan la diferencia".

Pasos de seguridad

Una vez que hayan superado ese obstáculo mental, los fabricantes deben identificar dónde comenzar a implementar la tecnología de seguridad en las máquinas. En un esfuerzo por desmitificar lo que puede ser un esfuerzo confuso, los expertos de la industria recomiendan comenzar con una evaluación de riesgos compuesta de múltiples pasos: identificar peligros, evaluar el riesgo, reducir el riesgo a un nivel aceptable, documentar los resultados y hacer un seguimiento para garantizar que la máquina hace lo que se supone que debe hacer.

"La evaluación de riesgos es primordial", dice Zachary Stank, gerente de marketing de productos asociado, seguridad y luz, en Phoenix Contact USA. "Tienes que saber lo que estás protegiendo para protegerlo".

Además, una evaluación de riesgos agrega cierto orden al proceso. Sin eso, dice Stank, "te quedarás ciego y perderás algo o sobreprotegerás la máquina, gastarás demasiado [en eso] y te saldrás de la competencia".

Esta mitigación de riesgos no es solo un ejercicio para comprender qué tecnología de seguridad aplicar a la máquina, sino también una forma de abordar la aplicación y las regulaciones de la industria. Por ejemplo, si se va a utilizar una máquina en la industria alimentaria, hay que tener en cuenta los requisitos de higiene.

"Desafortunadamente, la seguridad alimentaria es contradictoria con la seguridad de las máquinas", dice Bocian de Urschel. “La seguridad de la máquina consiste en agregar enclavamientos que están creando grietas para albergar bacterias. Son dos problemas de seguridad competitivos. Es un acto de equilibrio ".

Además de eso, existen muchos estándares de seguridad y requisitos de equipo que pueden hacer que incluso los fabricantes de máquinas inteligentes se rasquen la cabeza. Por ejemplo, un robot integrado como parte de una máquina de empaque utilizada en una instalación de fabricación tendrá que seguir al menos nueve normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Instituto Nacional de Normas Americanas (ANSI) y la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA).

Mantenerse al día con estos estándares en constante evolución, que se actualizan cada cinco años para mantenerse al día con los cambios tecnológicos y los requisitos de datos, puede ser un desafío. Además, a pesar de los esfuerzos de armonización en curso para alinear ANSI, ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), un fabricante que vende equipos en otros países podría encontrar requisitos legales adicionales.