Teckdes, conexiones efectivas entre el empaque y los consumidores

Talentoso equipo de jóvenes profesionales argentinos expertos en diseño, desarrollo y tecnología de envases centra sus esfuerzos en la innovación para ofrecer opciones de vanguardia para la industria en América Latina. Hablamos con ellos en Buenos Aires.

Teckdes, conexiones efectivas entre el empaque y los consumidores
Silvio Colombo, gerente general de Teckdes, y Franco Mercado, director de diseño.

En cinco cifras concretas: 17, 50, 15, 30 y 5, se sintetiza la historia y la estructura de esta reconocida empresa argentina, destacada en la pasada feria Envase Alimentek 2019, en Buenos Aires, donde presentó su portafolio de servicios para la industria del envase, alimentos y bebidas, entre otras. Diecisiete, los años de existencia; cincuenta, los clientes que la empresa tiene en el mundo; quince, el número de países donde tiene presencia; treinta, los profesionales que conforman el equipo; cinco, los premios Partner Dassault Systems, obtenidos a lo largo de su trayectoria.

En Buenos Aires hablamos con Franco Mercado, director de diseño de Teckdes y con  Silvio Colombo, gerente general de la empresa y coordinador en Argentina de las iniciativas SAVE FOOD, además de miembro representante de Argentina para la World Packaging Organization, entre otras muy destacadas posiciones en la industria internacional del empaque.

En nuestra conversación buscamos identificar sus percepciones acerca del empaque y de la experiencia mejorada que puede ofrecerse a los consumidores a través del diseño, que fue el tema de la conferencia a cargo de Teckdes durante el evento en Argentina.

Mundo PMMI: En su presentación usted señaló como cada vez es más directo el impacto del empaque como una herramienta esencial para impactar positivamente la experiencia de los consumidores con el producto. ¿Podría ahondar en este punto?

Franco Mercado: El empaque cumple muchas funciones alrededor de un producto. No solo es el elemento que brinda la experiencia, sino el que lo contiene y protege de todo lo que sucede hasta su llegada a la góndola. Ese empaque debe asegurar que el producto llegue sano y salvo y cumplir además la función de brindar esta experiencia. Por eso se hace ahora mucha insistencia en la necesidad de potenciar con pasos simples el proceso de diseño, para que el empaque genere grandes emociones. Por ejemplo, con intervenciones tan sencillas como la aplicación de un troquel en una caja de pizza puede generarse una transformación del momento de consumo y convertirlo en una experiencia maravillosa.

El empaque representa el enlace entre la marca y el cliente; es la manera como el cliente aprecia esa marca. Si un producto no tiene un empaque llamativo, no genera emociones o no está bien cuidado, la deficiencia no estará en el empaque, estará en la marca.

Mundo PMMI: ¿Cómo afectan el empaque y sus funciones las preferencias y modalidades de consumo como las que se advierten en las nuevas generaciones?

Franco Mercado: Muchos consumidores, como los de la generación Z, por ejemplo, están haciendo que la creación del empaque sea cada vez más desafiante, puesto que gran parte de sus compras las realizan a través del comercio electrónico. En esta modalidad, el empaque que es necesario para la protección del producto muchas veces termina arruinando la experiencia de compra, y es por eso que se debe buscar permanentemente la manera de que no perder la esencia en la magia del unboxing, y al contrario buscar reforzarla.

Igualmente, existe un desafío que impacta a todas las generaciones y grupos de consumidores, que es el tema del medio ambiente y de la sustenibilidad. Hoy, los empaques tienen que empezar a comunicar que son amigables con el medio ambiente, que van a prolongar más su ciclo de vida, a través de las buenas prácticas de manufactura.