La fábrica enfrenta el efecto Amazon

Ante las nuevas demandas de los consumidores de productos personalizados —desde alimentos hasta medicinas— los fabricantes están en busca de tecnologías que les permitan pasar económicamente de la producción en masa a la fabricación por lotes.

La fábrica enfrenta el efecto Amazon
La fábrica enfrenta el efecto Amazon

Ante demanda de los consumidores de productos personalizados, los fabricantes están en busca de tecnologías que les permitan pasar económicamente de producción en masa a fabricación por lotes.

Es una experiencia que los expertos llaman "efecto Amazon", en la que los consumidores esperan comprar comodidad, visibilidad y accesibilidad en cada paso del proceso. Los minoristas y los restaurantes están cumpliendo con esas expectativas. Hoy, los fabricantes de industrias de alto volumen como las de bienes de consumo empacados, alimentos y bebidas y productos farmacéuticos están sintiendo la presión de satisfacer también estas nuevas necesidades de los consumidores.

"Se conoce como el mercado de la demanda", dice John Kowal, director de desarrollo de negocio de B&R Industrial Automation. "El consumidor quiere lo que quiere, cuando lo quiere."

Aunque este mercado impulsado por la demanda puede parecer muy fuera del alcance de los fabricantes que utilizan sistemas para producir productos en masa, en realidad representa una gran oportunidad. Invertir en nuevas tecnologías y modelos de negocio que atiendan directamente al cliente puede reducir el inventario y los tiempos de cumplimiento de pedidos, al tiempo que reduce significativamente la cadena de suministro.

El proceso de fabricación para el mercado de la demanda se denomina de muchas maneras diferentes: fabricación flexible, máquinas adaptables y lote de uno. Pero el objetivo es el mismo. "La idea es que se puede producir económicamente un producto", dice Kowal. "Ya sea personalizado para un individuo o para una de muchas opciones, se produce por encargo".

Imagine una línea de llenado que pueda mezclar y combinar recetas de bebidas creadas sobre pedidos individuales. Estas bebidas personalizadas fluyen por el sistema de transporte de embotellado para ser colocadas en diferentes tamaños de botellas, con tapas y envases personalizados que corresponden a recetas impresas individualmente y a un seguimiento individual. El lote de uno podría pasar a un multiempaque antes de dirigirse a la encajadora. En resumen: un llenado justo a tiempo de pequeños lotes ejecutados en rápida sucesión, sin cambio de equipos, colocados en palets mixtos directamente en la línea y listos para su envío, sin necesidad de desplazarse al almacén.

No hay que imaginárselo, porque Krones, un fabricante de equipos originales que desarrolla máquinas y líneas completas para el proceso, el llenado y el empaque, presentó en la feria drinktec 2017 un sistema de embotellado bajo demanda. La configuración del sistema de Krones se basa en la técnica de B&R Acopostrak, que se demostró oficialmente el pasado mes de septiembre en la feria International Manufacturing Technology (IMTS) de Chicago.

Acopostrak de B&R proporciona flujos de productos mezclados y combinados en un envase personalizadoAcopostrak de B&R proporciona flujos de productos mezclados y combinados en un envase personalizado

Según B&R, Acopostrak representa un salto generacional en sistemas de transporte inteligentes y flexibles. Incluye desviadores de alta velocidad y pasa lanzaderas de un circuito de vía a otro a plena velocidad de producción. Las lanzaderas intercambiables en caliente se encuentran en un soporte exclusivamente magnético y se adaptan a los carriles para el cambio y el servicio, lo que permite que no haya tiempo de inactividad. El diseño de vía flexible se puede transformar en cualquier forma, y el software del sistema permite fusionar flujos de producto y clasificar a plena velocidad de producción, utilizando procesamiento paralelo y balanceo de carga. Acopostrak también incluye software de simulación, proporcionando un par digital que permite la optimización del diseño.

"La digitalización es un elemento importante del sistema", comenta Andreas Gschrey, director de digitalización y técnica de datos de Krones, en un video realizado en la feria drinktec. "Acopostrak nos permite hacer posible el tamaño de lote de uno", dice. "Se trata de utilizar una pista electromagnética que lleva la botella de un módulo a otro, de modo que esta se vuelve inteligente y se controla a sí misma a través de toda la línea de fabricación". Aunque las botellas en sí mismas no están integradas con inteligencia, el diseño de control flexible del sistema de transporte permite el movimiento de cada unidad individual, personalizando así el control de cada botella.

Como resultado de tecnologías nuevas como la Acopostrak, la industria manufacturera finalmente está llegando a un lugar donde puede producir —y beneficiarse — de los lotes de uno. Y esto es el resultado no solo de la sofisticación de la lógica de automatización y control, sino también de la evolución de toda la infraestructura de la planta de producción.

El mundo —o al menos la fábrica— es plano

La fábrica digital es un enorme facilitador para pasar de la fabricación para inventario a la fabricación bajo demanda. Como resultado de la penetración de las redes Ethernet estándar en la línea de producción, así como de la Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y de los dispositivos inteligentes, existe ahora un alto nivel de conectividad.