Impacto global y reacciones ante aranceles del 25% al acero y aluminio anunciados por Trump

La medida anunciada por Donald Trump beneficia a siderúrgicas locales, pero afecta a exportadores clave como Brasil, Canadá y a países exportadores de la Unión Europea.

Impacto Global Y Reacciones Ante Aranceles Del 25% Al Acero Y Aluminio Anunciados Por Trump
naotake - iStock / Getty Images Plus

La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier país del mundo ha generado una fuerte reacción en los mercados financieros y entre los principales socios comerciales de Estados Unidos. Mientras algunas empresas siderúrgicas y de aluminio en Estados Unidos se benefician, los productores internacionales, especialmente en América Latina y Europa, enfrentan desafíos significativos. La medida podría desencadenar represalias comerciales y alterar el equilibrio del comercio global de metales.

El anuncio se realizó este domingo, cuando el presidente declaró que "todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles", y añadió que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio. Además, adelantó que esta semana se anunciarán aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses, los cuales se implementarían "casi inmediatamente" después del anuncio. El presidente Trump no especificó la fecha exacta de entrada en vigor de los aranceles al acero y el aluminio.

Impacto en los mercados

Tras el anuncio, las acciones de las empresas siderúrgicas estadounidenses experimentaron alzas significativas. Según reportes de Reuters, Nucor Corp. (NUE) subió un 6,02%, situándose en 138,10 USD por acción, y Century Aluminum Co. (CENX) registró un aumento del 12,41%, alcanzando los 21,01 USD por acción. Para los productores internacionales con operaciones en Estados Unidos, el impacto fue igualmente positivo, como es el caso de la empresa brasilera Gerdau, uno de los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, que registró un alza de 3% en sus acciones tras el anuncio.