Este productor de agua embotellada dice que se diferenció en el estante, mejoró su apariencia, agregó robustez amigable con la cadena de suministro y actualizó su perfil de sostenibilidad, todo sin sacrificar el asa integral que los consumidores adoran.
La nueva botella PET 1-G de Cristalia con asa integral está causando sensación en Puerto Rico.
Obtenida localmente de manantiales naturales en el Valle de Caguas, el Valle Este y el Acuífero Norte de Puerto Rico, Cristalia Premium Water dice que embotella y vende el agua más pura de la isla. La popularidad de la marca allí ciertamente corrobora la afirmación. Propiedad de la marca dominicana integrada verticalmente Diesco Industries y embotellada por la operación Pac Tech International (PTI) de Diesco en Las Piedras, PR, Cristalia ha sido durante mucho tiempo el líder del mercado en su rincón del Caribe.
Aun así, la marca se había enfrentado recientemente a los obstáculos que presentaban competidores con envases casi idénticos en el formato de jarra de HDPE de 1 galón. Los consumidores no podían diferenciar las jarras de Cristalia de las de los competidores que se encontraban justo al lado en los estantes minoristas. Esto provocó que las ventas se estancaran sin mucho espacio para el crecimiento en una región geográfica restringida. Fuera de una carrera hacia el mínimo en cuanto a precios, no había muchas palancas que pudieran ayudar a Cristalia a distinguirse en un estante abarrotado de jarras de galón de aspecto similar.
Para los habitantes de las ciudades de Estados Unidos, vale la pena señalar que este formato de 1 galón es particularmente popular en Puerto Rico. Los consumidores allí compran mucha agua embotellada en formatos de envases más grandes que los que podríamos ver en el continente. Los recientes desastres naturales como los huracanes Irma y María subrayan la importancia de tener agua potable, y en abundancia, disponible en una isla del Caribe. El agua del grifo es perfectamente segura en todas partes en Puerto Rico, pero los huracanes pueden interrumpir su suministro y los recuerdos de las tormentas son omnipresentes en la zona.
Esa era la situación en el mercado de agua de Puerto Rico hace unos cinco años. Para revitalizar marcas como Cristalia y comprometerse explícitamente a abastecer a la región propensa a tormentas, en 2019 Diesco decidió impulsar y reinvertir significativamente en sus operaciones de embotellado de PTI. Convirtió una gran planta de fabricación de dulces en un terreno abandonado en una instalación de embotellado de agua de última generación, aumentando su tamaño, rendimiento y capacidad. Un gran impulsor de la nueva instalación fue la sombra del entonces reciente huracán María: el director ejecutivo y presidente de Grupo Diesco, Manuel Diez Cabral, vio que Puerto Rico no necesitaba pasar por otro desastre humanitario relacionado con la escasez de agua. Las estrategias de sustitución de importaciones no serían suficientes en una emergencia. La tendencia de aligeramiento del PET ya estaba en marcha de todos modos y ya era necesaria la inversión para modernizar las instalaciones y las capacidades en las líneas de porciones individuales. Esta inversión en instalaciones coincidió con el deseo de Cristalia de diferenciar su línea de agua 1-G.
Nueva botella en el mercado
Mientras tanto, en Estados Unidos estaba surgiendo una tecnología incipiente de botellas de PET que utiliza una preforma con un asa integrada. Packaging World cubrió las primeras iteraciones de la tecnología en la PACK EXPO International de 2018. Los derechos de la tecnología cambiaron de manos varias veces y los propietarios se pusieron en contacto con InterTech, una empresa de ingeniería, adquisiciones y construcción de Atlanta, para que los ayudara a desarrollarla y trabajara con los fabricantes de equipos originales para desarrollar maquinaria que respaldara la tecnología. Se tomó la decisión de crear una nueva empresa, Handle Preforms, LLC, y salir al mercado con el nombre más atractivo de BottleOne.
Esta tecnología patentada de preformas de PET y formato de moldeo por soplado y estirado basada en licencia incluye un asa integrada en la preforma que permanece firmemente fijada a un cuello resistente moldeado por inyección antes y después de que se sopla la botella. A diferencia de las jarras de HDPE opacas, las botellas de PET de BottleOne son transparentes, por lo que los defensores dicen que ofrecen un mayor impacto en el consumidor en el estante, algo que podría despertar el interés de una marca de Cristalia que busque diferenciarse. Al igual que las jarras de HDPE que BottleOne busca revolucionar, el asa integrada también permite verter fácilmente con una mano. Esto es importante ya que no se trata de formatos de una sola porción.
La botella y el material PET también son más robustos y rígidos que el formato estándar de jarra de HDPE de 1 G, comportándose más como una botella de refresco carbonatado (CSD) de 2 L que como una jarra de leche, dicen las partes interesadas. Su robustez y su sello hermético permiten a los consumidores almacenarlo horizontalmente en un refrigerador doméstico sin temor a fugas. Ese no es un punto fuerte de las jarras de HDPE, como lo sabe cualquiera que haya cometido ese error con una jarra de leche. Para los consumidores de las islas del Caribe que quieran abastecerse, el apilamiento vertical sin temor a que se colapse y se produzcan fugas es otro beneficio, que se extiende aguas arriba en la cadena de suministro. Los minoristas pueden simplemente apilar botellas como exhibición sin un estante, y los distribuidores pueden apilar palés de botellas en el transporte utilizando solo envoltura retráctil. Eso significa que los embotelladores como PTI podrían renunciar a la dependencia en bandejas y cajas de cartón corrugado, utilizando solo película retráctil en su lugar. Esto es especialmente ventajoso para entornos tropicales con alta humedad como Puerto Rico, donde el cartón corrugado se descompone rápidamente.
La resistencia de carga superior del formato BottleOne permite apilarlo en entornos minoristas. Los paquetes múltiples de 2 por 3 usan película retráctil decorada y registrada en lugar de cartón corrugado para un branding mejorado.
Cabe mencionar que BottleOne no es la única marca de botellas de agua en la ciudad, incluso en Puerto Rico. PepsiCo y Coca-Cola, por ejemplo, tienen sus propias marcas de agua en botellas PET de 1 G en el mercado. Pero el asa integral de BottleOne la distingue. Otras marcas usan un asa auxiliar de agarre tipo fardo o pinza que se fija mecánicamente al anillo del cuello pero que no es contigua a la botella. BottleOne dice que los minoristas tienen problemas con el formato de agarre de paca, ya que las asas son propensas a caerse en la cadena de suministro, por lo que son más difíciles de almacenar cuando llegan a los muelles de carga. Las partes interesadas de BottleOne dicen que los consumidores encuentran que estos anillos de agarre de paca pueden ser incómodos de llevar. Además, este tipo de asas no permiten verter con una sola mano.
Quemando los barcos para hacer el cambio
Cuando Diesco se mudó a la nueva instalación, el equipo de la línea de envasado existente de la embotelladora PTI también comenzó a moverse. Eso incluía varias líneas de agua embotellada en PET de alta velocidad y de una sola porción. También hubo planes tentativos para trasladar la línea de jarras de agua de HDPE 1-G. Cabe destacar que la marca no había estado soplando sus jarras de HDPE en el sitio. Había estado soplando las botellas fuera del sitio en una de las instalaciones de plásticos de Diesco, o en ocasiones recibiendo la entrega de un tercero. Esta era una solución subóptima tanto para la eficiencia como para la sostenibilidad, ya que se dice que transportar botellas 1-G vacías es "transportar aire".
Pero eso no sería un problema por mucho más tiempo. En el momento de la migración de las instalaciones, Diez y su equipo ya se habían enterado del formato BottleOne.
Múltiples variedades de agua Cristalia en un estante minorista. Si bien un galón equivale a 128 oz, las jarras de 120 oz (casi el equivalente a un galón) son el estándar en Puerto Rico.
“Cuando estábamos equipando esta nueva planta, lo único que no habíamos hecho la transición era nuestra línea de HDPE heredada”, dice Diez. “Habíamos estado siguiendo esta nueva tecnología y nos mantuvimos en contacto con Greg [Kershner] y Mike [Cunningham] y su equipo BottleOne para ver cuándo estaría disponible la producción en masa. Cuando nos dijeron que BottleOne tenía máquinas de producción en funcionamiento, justo cuando estábamos construyendo esta nueva planta, vimos que había un paquete potencialmente innovador que podríamos usar para sustituir el status quo. “Se trataba de una elección entre modernizar el envase de polietileno [de alta densidad] o comprometernos a transformar el envase de polietileno a PET. Luchamos durante unos años y decidimos mantener la maquinaria y el equipo antiguos funcionando con polietileno en las antiguas instalaciones mientras esperábamos la disponibilidad del formato BottleOne. Cuando estuvo disponible, finalmente pusimos todos los números en papel y había demasiadas ventajas para BottleOne. El consumidor no solo iba a obtener un envase más atractivo que sería completamente transparente, sino que también iba a obtener un producto con mejor sabor, ya que a veces hay quejas sobre un sabor extraño en el agua en HDPE. Una vez que hicimos algunas pruebas de mercado y algunos grupos de discusión, era obvio que el consumidor iba a preferir esta hermosa botella transparente que podía sostener, agarrar y verter”.
Pero también está el problema de las fugas con un galón de polietileno, ya que el cuello no es perfecto; Diez dice que este factor se informa como un problema en todas las industrias que lo utilizan, como los productos lácteos y el aceite comestible, porque no es un cuello inyectado como el del PET.
“Podríamos eliminar todos los problemas de fugas inherentes al envase. Y el cuello de la botella de PET es simplemente superior en cuanto al cierre, la resistencia de carga superior es mucho mejor y se puede evitar que las botellas se aplasten”, dice Diez. “Y desde el punto de vista medioambiental, tenía todo el sentido del mundo. Vamos a eliminar el cartón corrugado, que es un gran coste y es simplemente un vehículo de transporte. También podemos cambiar la resina para convertirla en PET reciclado de grado alimenticio [rPET]. Una de las cosas que estamos haciendo, y de hecho vamos a inaugurarla a finales de este año, es la primera planta de rPET en el Caribe. Para finales de este año vamos a tener contenido reciclado y un sistema de circuito cerrado donde realmente podemos tomar las botellas desechadas, convertirlas en rPET de grado alimenticio e insertarlas en el producto terminado. Podríamos reducir drásticamente nuestra huella de carbono”.
Una vez que se tomó la decisión de adoptar BottleOne, no hubo vuelta atrás para Diesco, PTI o su marca Cristalia. Diez recuerda una historia regionalmente significativa sobre los conquistadores españoles que quemaban sus barcos una vez que llegaban a un destino para demostrar su compromiso de quedarse y no verse tentados a regresar a su puerto de salida.
“Así que eso fue lo que hicimos. Literalmente desmantelamos las líneas de polietileno, las pusimos en un par de camiones contenedores de 40 pies y dijimos: 'Nos comprometemos con esto, no hay vuelta atrás'”.
Desafíos en la implementación
“No teníamos muchas preocupaciones en términos de aceptación del consumidor”, dice Diez. “Habíamos hecho toda la tarea que necesitábamos y nos sentíamos cómodos con eso. La mayor preocupación era la operativa. Nuestro desafío era aumentar la producción de manera eficiente, de modo que los ahorros de costos que estábamos obteniendo en otras áreas no se vieran consumidos por ineficiencias operativas”.
De hecho, la adopción de BottleOne por parte de Cristalia fue una prueba de fuego para el formato, que nunca había funcionado las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para tener en cuenta lo imprevisto, Diez y PTI sobrepasaron su capacidad de producción, sabiendo que tal vez no obtendrían los niveles de eficiencia a los que estaban acostumbrados.
“Sabíamos que la curva de aumento de la producción iba a ser más lenta de lo que suele ser cuando se instala una máquina PET normal y una línea de llenado. Al sobredimensionar la producción, sentimos que estábamos cubiertos en términos de abastecimiento del mercado”, dice Diez.
Botellas sopladas salen del equipo de moldeo por soplado a los transportadores Dyco.
Vio que otras operaciones ponían en marcha sus nuevas líneas de embotellado de PET de manera vacilante, aumentando la producción poco a poco. Diesco y PTI utilizaron un enfoque diferente con la línea de botellas PET de 120 oz de Cristalia.
“Tenemos 60 años de experiencia en el manejo de maquinaria y equipo. Sabemos que, a menos que empieces a trabajar con ellos las 24 horas del día, los siete días de la semana, no sabrás cómo perfeccionarlos y hacer que funcionen de la manera más eficiente posible. Habíamos realizado suficientes pruebas y visitas in situ a las instalaciones de fabricación que se utilizaron como sitios de prueba. Habíamos hecho nuestra debida diligencia con BottleOne. Quemamos nuestras naves y nos lanzamos directamente a la producción completa, y luego fue una cuestión de ajustes finos en ese punto”.
La línea de envasado
Packaging World generalmente comienza su línea de llenado de bebidas informando en un posicionador de botellas o un despaletizador. Pero con una empresa integrada verticalmente como Diesco, podemos llegar un poco más profundo en la cadena de suministro para comprender mejor cómo fluye todo el sistema. Tampoco está de más que un socio clave en el formato BottleOne sea InterTech, el integrador independiente de OEM que ayudó a seleccionar y adquirir equipos para las operaciones de botellas PET de 120 oz de Cristalia en PTI.
Las botellas se llenan en un equipo monobloque de ocho cabezales, de Fogg Filler, con taponado inmediatamente después (centro a la derecha).
“En nuestra asociación con BottleOne, estamos fabricando las preformas localmente en nuestra planta en República Dominicana, y enviamos las preformas a PTI en Puerto Rico para que sean sopladas y llenadas. Hacemos eso para todas nuestras preformas PET, no solo para el galón PET. Pero el asa integrada en el formato BottleOne es ciertamente única entre nuestras preformas”, dice Diez, sin revelar la ciencia secreta detrás del asa integrada. “Hay todo un concepto detrás de este sistema en términos de menores costos de energía [en RD], economías de escala, flexibilidad y la facilidad de llevar el producto de una isla a la otra porque hay mucho comercio entre ellas. Se puede poner un contenedor en Puerto Rico en menos de 24 horas”, explica Diez. “Para nosotros tiene mucho sentido hacerlo de esa manera”.
Además, el envío de preformas es mucho más eficiente y sostenible que el envío de botellas sopladas, incluso en distancias más cortas como desde República Dominicana a Puerto Rico.
La filial de plásticos de Diesco, Polyplas Dominicana, utiliza equipos de moldeo por inyección de Husky con el molde de asa integral patentado, logrando así el cuello y el asa moldeados por inyección robustos en la preforma. Estas se envían a granel a PTI, donde las botellas se estiran por soplado en línea antes del llenado. El moldeo por estirado y soplado se realiza utilizando una máquina de moldeo por soplado SFL lineal SIPA de cinco cavidades, que alimenta las botellas vacías al transporte de acumulación y amortiguación de Dyco.
“El buffer le da a la línea de llenado suficiente espacio para seguir llenando si estamos haciendo pruebas en los moldes de preformas o cualquier otra cosa”, dice Diez. “La botella vacía es lo suficientemente pesada y estable como para poder viajar en una línea transportadora regular hasta la estación de llenado”.
Antes del llenado, las botellas pasan por una etiquetadora MCC que fija etiquetas adhesivas aplicadas a partir de material en rollo suministrado por el convertidor de películas puertorriqueño local CCL. Al diseñar las etiquetas, el equipo de Cristalia se puso creativo con una de las ventajas competitivas del PET sobre el HDPE: la transparencia. En cada botella se aplican dos etiquetas casi transparentes: una en la parte delantera y otra en la trasera. El logotipo de Cristalia ocupa un lugar destacado en la etiqueta delantera, encima del texto que indica cuál de las cinco variedades de agua contiene. El color se utiliza con moderación en estas etiquetas, inclinándose por la estética transparente del agua, pero cada uno de los cinco SKU está asociado a un color. Por ejemplo, el agua purificada para bebés es amarilla y el agua destilada es roja. Estos colores aparecen en las etiquetas en patrones acuosos, como gotas de agua en forma de cuentas o tinte que entra en una solución. Estos patrones acuosos también aparecen en la etiqueta trasera. Aunque el patrón es en gran parte el mismo que el de la etiqueta delantera, la curvatura cilíndrica de la botella crea un efecto de lente o de ojo de pez que magnifica las cuentas de agua de colores que aparecen en la etiqueta trasera. Mediante el uso de la transparencia y la magnificación, un diseño simple logra de manera inteligente un impacto enorme en el estante. Las tapas tienen el mismo color que los SKU que cierran, lo que facilita a los consumidores identificar su variedad preferida, ya sea destilada o alcalina, en el estante. Cristalia es el único embotellador de la región que fabrica agua purificada, destilada, alcalina y para bebés.
Multiempaque en túnel de encogimiento en una Robopac; no se requiere corrugado.
A continuación, se coloca una llenadora monobloque de ocho cabezales de Fogg Filler, una marca de ProMach. Las tapas coordinadas por colores se colocan con torque inmediatamente después del llenado. A medida que salen del monobloque, las botellas llenas y tapadas reciben un código de fecha de inyección de tinta. “Gracias a nuestras certificaciones FSS22000, tenemos una trazabilidad completa de todos los productos que fabricamos”, dice Diez sobre las operaciones de codificación de fecha. “Una vez que están empacados, podemos rastrear todo en todas partes”.
Hablando de tapas, Polyplas Dominicana de Diesco también las moldea por inyección. En lugar de un diseño de tapa y cierre totalmente de PET, Diez y PTI optaron por mantener el cierre de HDPE heredado que sabían que funcionaba.
“No queríamos tener un problema con una tapa. Y pensamos que ya se estaban realizando suficientes pruebas con la botella en sí, por lo que no queríamos trabajar también en probar una tapa diferente a la que sabíamos que ya funcionaba”, dice Diez. “El cuello de PET rígido moldeado por inyección significa que no tenemos los problemas de fugas que tienen tantos sistemas de botellas y tapas de HDPE”.
El embalaje secundario sigue en línea, que consiste en un túnel de envoltura termorretráctil Robopac Dimac Nova 30T. Una vez más, aquí se nota la ausencia total de cartón corrugado. Se utiliza una película retráctil impresa y registrada para envolver estos multipacks, lo que les proporciona una marca adicional si se colocan solos, apilados desde el suelo o en un expositor al final del pasillo en el comercio minorista, en lugar de unidades individuales que se encuentran en el estante.
“Comenzamos con un formato de dos por tres para un total de seis galones en el multiempaque. Probablemente también ofrezcamos un formato de dos por tres en algún momento. Pero nuestra investigación nos dice que dos por tres es aproximadamente el peso que cualquier consumidor estaría dispuesto a llevar, incluso si está almacenando”.
Las cajas fluyen hacia un paletizador de arriba hacia abajo PAI Palletizer a través de un transportador AMT. El patrón del pallet funciona con siete botellas por siete botellas en cada borde, con configuraciones de dos, dos y tres botellas que representan cada cara cuadrada. Una chimenea cuadrada que coincide con el diámetro de una botella se eleva por el centro de la paleta. Las capas se apilan para entrelazarse hasta cuatro de altura, utilizando solo película retráctil, sin cartón corrugado.
PTI está experimentando con un palé de cinco capas de alto, ya que la carga superior del paquete BottleOne puede soportar el peso adicional. La máquina de moldeo por soplado opera a una velocidad de 5000 botellas/hora (83 bpm) y cada equipo sucesivo funciona a una velocidad mayor para garantizar que los productos siempre se "retiren" para lograr la máxima eficiencia de la línea. Para determinar las longitudes de las tiradas y el cronograma de cambios, Cristalia comienza con lo que se necesita producir para satisfacer la demanda y trabaja a partir de allí hacia atrás para calcular la longitud de las líneas que funcionarán con cada SKU o variedad.
"Debido al asa, nuestra experiencia es que no obtendrá el mismo resultado que si comprara la misma máquina de moldeo por soplado y estirado solo para una preforma normal. Estoy seguro de que podría tener más cavitaciones que con esta preforma con asa integrada, pero todo eso se incluyó en nuestro análisis. “Sabíamos desde el principio que estábamos sacrificando un poco de velocidad y un poco de volumen por un mejor diseño de botella con asa y la capacidad de usar rPET”, dice Diez sobre el rendimiento. “Como con cualquier productor, queremos limitar los cambios, por lo que haremos unos días de cada producto, los almacenaremos y luego continuaremos cuando alcancemos los objetivos en el volumen de ventas proyectado. Lo que representa la mayor parte del volumen es el agua purificada Cristalia regular, por lo que tendemos a volver a eso”.
En términos más generales, Diez dice sobre el equipo en la línea integrada: “Nos enorgullecemos de utilizar las mejores marcas en la fabricación de equipos de envasado simplemente porque es necesario tener una conversación constante con ellos. Es necesario poder tener acceso a ellos y a su soporte las 24 horas. También le da credibilidad al proceso, lo que es importante para todos los involucrados”.
Resultados
La analogía de Diez de los conquistadores españoles quemando sus barcos para simbolizar el compromiso no terminó con el cierre de la línea de HDPE heredada de PTI. También se extendió a los estantes minoristas. Una vez que la nueva línea de PET BottleOne estuvo en funcionamiento de manera confiable, el equipo de Diesco trabajó en estrecha colaboración con las tiendas Walmart en la isla para organizar un cambio de estante temprano por la mañana de su formato de HDPE heredado por sus nuevas botellas de PET. En lugar de que los consumidores fueran abandonando gradualmente las botellas de HDPE de Cristalia a lo largo de semanas, la marca cambió el formato del envase de una sola vez.
“Un lunes por la mañana a las 5 a. m., antes de que abriera la tienda, quisimos venir con un equipo y literalmente vaciar todos los estantes de nuestro producto antiguo y reemplazarlo por el nuevo”, dice Diez. “Necesitábamos su ayuda logística en algunas cosas, pero Walmart se comprometió a ello. Cuando el consumidor se fue de Walmart el domingo, había todas botellas de polietileno. Cuando regresó el lunes, había todas botellas de PET. Fue un proceso bastante interesante”.
Según Diez, la aceptación del consumidor desde que se cambió el formato ha sido “fabulosa. Mejor de lo que esperábamos”, dice. “Pudimos reducir el precio gracias a la eficiencia de la línea, por lo que los consumidores están recibiendo un mejor paquete ambiental, un precio reducido y un producto más atractivo. Y tenemos la capacidad de abastecer a toda la isla en la temporada de huracanes, por lo que estos paquetes de formato más grande son cruciales. Cuando llegan las temporadas de huracanes y tenemos emergencias, realmente hace toda la diferencia del mundo. Sentíamos desde el punto de vista del consumidor que iba a ser un éxito rotundo, eso estaba obviamente en nuestro análisis en nuestras hojas de cálculo de Excel. Y me complace informar que lo ha sido”.
Un paletizador de arriba hacia abajo de PAI ancla la línea.
A los minoristas también les encanta el formato, dice. Empresas como Walmart y Costco esperaban que el PET de Cristalia fuera un éxito entre los consumidores, pero también se beneficiarían de la eficiencia de la cadena de suministro.
“La diferencia es astronómica con respecto a lo que era antes de hoy. No hay fugas ni cartón corrugado, con lo que los minoristas tuvieron que lidiar después. Esto fue un beneficio para todos. No hemos escuchado una sola queja del consumidor o de los minoristas, por lo que los Walmart, Costco y Sam’s Clubs de este mundo están contentos con esto. Y todas las cadenas minoristas locales de la isla están contentas con el producto. Ahora estamos empezando a exportarlo al resto del Caribe, ya que nos hemos familiarizado mucho con el proceso. Es realmente un producto transformador del que estamos orgullosos”.
¿Qué sigue?
Las eficiencias operativas siguen mejorando en la línea, aunque la mayor parte del trabajo pesado de puesta en marcha ya está hecho. Cristalia y PTI fueron conservadores con los primeros pallets que salieron de la línea, apilándolos en cuatro capas y utilizando hojas deslizantes. Desde entonces, las hojas deslizantes se han considerado innecesarias y la empresa está experimentando con una quinta capa de pallets.
“Esto es un perfeccionamiento que debe realizarse a nivel operativo”, dice Diez. “¿Cómo podemos reducir aún más el embalaje? ¿Cómo podemos ser más eficientes logísticamente? Ahora que estamos cómodos con la aceptación del producto por parte de los consumidores y los minoristas, ¿cómo podemos hacerlo aún más eficiente? ¿Cómo podemos reducir más los costos? Ese es el siguiente paso ahora”.
Diez también espera que su instalación sirva como plataforma de demostración para otras empresas que estén considerando BottleOne.
“Creo que los ahorros serán aún mayores en otras industrias, como la de los lácteos y los aceites comestibles, donde las botellas dañadas y las fugas presentan un problema más complicado que el del agua”, dice Diez. El asa integrada también resulta útil en los entornos de servicio de alimentos o de limpieza, para aplicaciones como aceite de cocina o desinfectantes. El formato BottleOne combina la comodidad de vertido con una sola mano del asa tipo jarra de HDPE con las ventajas de la cadena de suministro y la sostenibilidad de las botellas de PET”.
El próximo gran paso para la marca Cristalia será agregar resina posconsumo (PCR) al flujo de PET, para uso alimentario, botellas con contenido de rPET.
“Ya hemos hecho pruebas con resina posconsumo, no en el galón en sí, sino en el medio litro y en la botella de 8 oz. Nos sentimos seguros de que el producto funciona, por lo que el mayor desafío será el precio, porque el PCR es más caro que la resina virgen. Lo que sigue es incorporar esa resina y determinar la estrategia de precios. Esperamos estar en camino en algún momento de 2025, con un 25% de PCR parcialmente insertado en estos productos”.