Pepsi presentó al mercado estadounidense la Pepsi Prebiotic Cola, una bebida funcional en lata que mantiene el sabor clásico pero incorpora fibra prebiótica, 5 gramos de azúcar, cero edulcorantes artificiales. Con una propuesta de diseño que evoca familiaridad y modernidad.
Pepsi Prebiotic Cola no es una versión “zero” ni “light”, sino una propuesta completamente distinta: una Pepsi que busca responder a nuevos hábitos de consumo al prometer beneficios digestivos.
Con esta innovación, PepsiCo aporta a la industria emergente de productos funcionales y hace una apuesta contundente por los consumidores que se han alejado de las sodas y bebidas de cola convencionales.
Al respecto, Ram Krishnan, CEO de PepsiCo Beverages en Estados Unidos, declaró:
"Es la evolución natural de lo que sigue."
Poppi, la marca emergente que impulsó la innovación de Pepsi con prebióticos
El lanzamiento de Pepsi Prebiotic Cola se enmarca en la estrategia de PepsiCo por diversificar su portafolio ante la caída del consumo de sodas tradicionales. En marzo de 2025, la compañía había anunciado la adquisición de Poppi, marca emergente de refrescos prebióticos, por USD $1950 millones. Con ventas anuales superiores a los 200 millones, Poppi se había posicionado entre consumidores jóvenes por su perfil saludable y bebidas con prebióticos.
Después del anuncio de la adquisición, la fundadora de Poppi, Allison Ellsworth, manifestó:
"Estamos construyendo una nueva categoría desde cero. Las sodas funcionales pueden ser saludables, sabrosas y divertidas. Los consumidores estaban listos desde hace años".
Los prebióticos son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. A diferencia de los probióticos (organismos vivos), los prebióticos no requieren refrigeración.
El auge del microbioma intestinal como eje del bienestar ha impulsado el crecimiento del mercado de bebidas funcionales, que cuenta con un mercado pequeño pero altamente prometedor. Según Future Market Insights, el segmento fue valorado en USD $262 millones en 2024, y se espera que crezca a una tasa anual del 7,6 % durante la próxima década. La entrada de gigantes como PepsiCo sugiere que este nicho podría acelerarse rápidamente y ganar más terreno.
Contenido relacionado: EXPO PACK 2025 revela tendencias globales en empaque
Pepsi Prebiotic Cola: diseño que comunica salud y familiaridad
Además de su formulación innovadora, el diseño de la lata cumple un papel fundamental en esta propuesta. La presentación da dos mensajes visuales: funcionalidad moderna y continuidad de lo tradicional.
Las latas conservan la identidad azul oscuro característica de Pepsi, reforzando la conexión con el producto clásico. No obstante, la tipografía es más suave y el diseño minimalista. Dos mensajes claros facilitan una rápida lectura de sus principales atributos: “3g of prebiotic fiber, 5g of sugar” (tres gramos de fibra prebiótica y cinco gramos de azúcar).
El diseño visual no solo moderniza el empaque, sino que posiciona al producto como una alternativa saludable sin romper con la identidad clásica de la marca.
Lea también: Todo lo que define al empaque hoy en América Latina: hábitos de consumo, formatos y materiales
Presiones regulatorias abrirían oportunidad para PepsiCo en LATAM
Aunque Pepsi Prebiotic Cola se lanzó exclusivamente en Estados Unidos, países como México, Brasil y Colombia ya muestran una demanda creciente por productos con beneficios funcionales. En paralelo, las normativas de etiquetado frontal han motivado a las marcas a reducir el contenido de azúcares, calorías y sodio, o a reformular completamente sus productos.
Según un estudio reciente de PMMI, el 55 % del mercado de bebidas carbonatadas ya corresponde a versiones sin azúcar o con bajo contenido calórico. Una categoría que está mutando en respuesta directa a la regulación y a consumidores cada vez más atentos a lo que beben.