Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores
Regístrate ya y ahorra!

Starbucks eleva el arte del café con nuevos gráficos en sus empaques

En la primera renovación de diseño de sus empaques para café tostado en grano en una década, Starbucks lleva su estrategia de storytelling a nuevos niveles, con obras de arte que transmiten de manera magistral herencia, sabor distintivo y calidad.

Starbucks rediseñó el empaque de sus cinco variedades principales de granos integrales.
Starbucks rediseñó el empaque de sus cinco variedades principales de granos integrales.

Durante las últimas décadas, los gráficos que decoran los envases de Starbucks se han basado en las historias detrás de su café, centrándose en el origen de las mezclas y en lo que representan. En el primer rediseño de los gráficos de las bolsas para su línea principal de café en grano en 10 años, la cadena multinacional de cafés y plantas tostadoras ha llevado el storytelling a un nuevo nivel, con diseños que “traducen cuidadosamente las personas, los momentos y las experiencias asociadas a fusionarse con el arte”. Los gráficos de cuerpo completo están representados de forma tan hermosa que, de hecho, Starbucks ha puesto el arte a disposición para su descarga y uso como fondo de pantalla de la computadora.

La progresión del empaque de Starbucks desde 1971 hasta hoy, desde una bolsa de papel encerado con un sello de caucho negro que designa su contenido hasta una llamativa obra de arte lujosamente impresa, ha sido un reflejo de la evolución de la compañía. Cuando Starbucks abrió sus puertas por primera vez hace más de medio siglo como minorista de café en grano, su objetivo era simple: llevar un delicioso café tostado oscuro a Seattle. Por lo tanto, su empaque era igualmente simple, con los granos recogidos a mano en bolsas mínimamente decoradas.

Conozca aquí detalles sobre el programa piloto de envases reutilizables de Starbucks

A medida que la marca se transformó en una tienda de café de estilo italiano, comenzó a pensar en su empaque de una manera diferente y sus bolsas "se convirtieron en empaques para la narración visual", comparte. En 1987, comenzó a colocar sellos coloridos en sus bolsas de papel que brindaban representaciones divertidas de lo que había dentro de cada bolsa: un tigre representaba la mezcla Sumatra, Yukon Blend recibió un bote de pesca y Caffé Verona una rosa, por nombrar algunos.

En 1995, Starbucks presentó su primer café vendido en empaques impresos con gráficos coloridos, Blue Note Blend. "Estos nuevos empaques de 'rollstock' no solo eran llamativos, sino que nos ofrecieron un lienzo más grande para compartir la historia única de cada café a través de imágenes y palabras". El empaque que siguió a menudo incorporó los diseños de los sellos, haciéndose eco de las etiquetas adhesivas de la vieja escuela, hasta 2011, cuando se actualizaron el logotipo y la identidad de marca de Starbucks, afirma la compañía.

Si bien el uso de los sellos por parte de Starbucks se desvaneció a medida que los diseños de sus empaques se volvieron más complejos, todavía se pueden encontrar indicios de ese arte original en los gráficos más recientes de las bolsas, que rinden homenaje a la historia de la marca en un contexto nuevo y más sofisticado.

Lea también: Starbucks México rinde homenaje a los profesionales de la salud con vaso de edición limitada

Una exitosa estrategia de diseño para los empaques de café de Starbucks

Starbucks emplea un talentoso equipo de ocho diseñadores e ilustradores internos que son responsables del diseño de su marca y empaque. Sin embargo, incluso para estos talentosos profesionales, “diseñar una nueva bolsa de café central puede ser una tarea abrumadora”, dice Starbucks. “A diferencia de los cafés de temporada, como la mezcla navideña de Starbucks o incluso las tazas navideñas, el empaque principal del café no cambia todos los años. De hecho, el diseño está destinado a durar al menos 10 años”.

Para entender completamente cómo los gráficos renovados podrían transmitir las historias de los granos que contienen, Starbucks Creative Studio reclutó al líder de desarrollo de café/té del equipo de café de Starbucks, Sergio Álvarez, para que compartiera con ellos las historias detrás de los granos, comenzando con notas de cata y palabras descriptivas hasta resaltar los sabores de cada mezcla única de café.

“Tenemos una forma muy singular y reflexiva de desarrollar mezclas de café en Starbucks, y queríamos asegurarnos de que eso se reflejara en la forma en que las describimos”, dice Álvarez. “Dependiendo de la mezcla, del tostado y de las regiones, existen diferentes sabores que asociamos con cada uno de estos cafés especiales”.

Alvarez y el Coffee Team también compartieron la historia de muchas de las mezclas más queridas de Starbucks para inspirar a los diseñadores. Organic Yukon Blend, por ejemplo, se creó en 1971 después de que un cliente solicitara un café que ayudaría a sus pescadores a mantenerse activos durante la temporada de pesca en el Mar de Bering. En el empaque más nuevo de esa mezcla, se evoca el mismo espíritu independiente de Alaska, con una escena montañosa ambientada en el valle del Yukón.

La revolución creativa de Starbucks: arte en sus empaques de café

El desafío para el equipo de Creative Studio era traducir estas historias y características del café en arte, entrelazando el pasado, el presente y el futuro mientras aprovechaba la nueva expresión creativa de la marca Starbucks. Entre los elementos más destacados de los nuevos diseños de bolsas se encuentran las ilustraciones dibujadas a mano, los colores, la terminología que describe los sabores y la arquitectura consistente.

Cuando se trata de gráficos para su empaque, Derek Shimizu, director creativo asociado de Creative Studio, comparte que el legado de Starbucks ha sido el uso de ilustraciones hechas a mano para brindar calidez y conexión con la marca. “Queríamos continuar atando un hilo a nuestro nuevo empaque”, dice. "Nosotros también queríamos asegurarnos de que nos mantuviéramos modernos mientras anhelábamos nuestra marca”.

Al reinventar los gráficos, los ilustradores comenzaron con iconografía y motivos que recordaban diseños anteriores. Por ejemplo, en la obra de arte de Starbucks Veranda Blend se encuentra la elegante imagen del colibrí utilizada en iteraciones de empaque anteriores; en la mezcla de Sumatra, se pueden ver tigres acechando el follaje de la selva tropical. Los ilustradores también trabajaron para incorporar cerezas de café y elementos botánicos en los diseños para resaltar los orígenes del café.

Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>
Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!