Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

McCormick: Reducir las emisiones de Alcance 3 es un "imperativo estratégico"

Michael Okoroafor, de McCormick & Company, analiza cómo los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa no solo son buenos para el medio ambiente, también garantizan que sus proveedores globales prosperen "a perpetuidad".

Michael Okoroafor, director de sostenibilidad de McCormick & Company.
Michael Okoroafor, director de sostenibilidad de McCormick & Company.

En la Packaging Recycling Summit de septiembre de Packaging World, Michael Okoroafor, director de sostenibilidad de McCormick & Company, destacó cómo la empresa está abordando los desafíos de reducir las emisiones de Alcance 3 y la importancia de la colaboración en este esfuerzo. Marcando el tono para una discusión que profundizó en las complejidades y necesidades de las prácticas sostenibles, Okoroafor le dijo a la audiencia: "La era de fabricar, usar y desechar ha terminado. “Debemos pensar en fabricar, usar y reutilizar a medida que avanzamos si queremos salvar el planeta”.

Según Okoroafor, para combatir el cambio climático de manera eficaz, la atención debe centrarse en las emisiones de alcance 3. Para McCormick, estas emisiones constituyen más del 95% de su huella de carbono. Los envases por sí solos representan al menos el 8% de esta cifra, lo que lo convierte en un área crítica de intervención. “Si queremos reducir nuestra huella de carbono, los envases deben ser una parte integral de eso”, agregó. “No se puede descarbonizar el planeta sin descarbonizar los envases”.

En 2022, McCormick pasó al 100% de rPET para sus botellas de colorante alimentario, lo que resultó en una reducción del 59% en las emisiones de CO2.En 2022, McCormick pasó al 100% de rPET para sus botellas de colorante alimentario, lo que resultó en una reducción del 59% en las emisiones de CO2.

Un ejemplo reciente de los esfuerzos de McCormick para reducir la huella de carbono de sus envases es el cambio a PET 100% posconsumo para sus botellas de colorante alimentario, lo que resultó en una reducción del 59% en las emisiones de CO2 en comparación con la misma botella hecha de material virgen.