Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Reciclaje, el rol de las etiquetas dinámicas en la educación del consumidor

Etiquetas dinámicas y códigos QR en envases mejoran comprensión de los consumidores sobre prácticas de reciclaje y se adaptan a regulaciones locales, a medida que líderes de la industria colaboran perfeccionando herramientas.

How2 Recycle + Recycle Check

Por Elisabeth Cuneo 

La industria del empaque está siendo testigo de un cambio constante hacia la mejora de la participación del consumidor y el cumplimiento de las regulaciones de reciclaje locales mediante uso de etiquetado dinámico. Este enfoque, que incluye códigos QR, no es un concepto novedoso, pero ha ganado fuerza como medio para darles a los consumidores información de reciclaje específica de la ubicación en tiempo real.

General Mills, actor destacado en la industria alimentaria, ha estado a la vanguardia en la adopción de estas estrategias de etiquetado. Actualmente, la empresa está probando el producto Recycle Check, que complementa la etiqueta How2Recycle que adoptaron desde el principio. El sistema Recycle Check les permite a los consumidores escanear un código QR para determinar la reciclabilidad de un producto en función de las capacidades de su municipio local. Esta iniciativa refleja una creciente demanda de los consumidores de claridad sobre las opciones de empaque al final de su vida útil.

The Recycling Partnership, una parte interesada clave en esta iniciativa, alberga los datos que impulsan estas etiquetas dinámicas. La organización mantiene una base de datos completa de más de 9.000 programas de reciclaje en Estados Unidos, que proporciona la información dada a los consumidores al escanear los códigos QR. Este enfoque basado en datos garantiza que marcas como General Mills no determinen arbitrariamente la reciclabilidad de sus envases, sino que confíen en información verificada.