Entrevista con Eliseo Barcas, Director de Tetra Pak para la región Andina: “En el grafeno centramos unas enormes esperanzas”

El grafeno ofrece muy alta conductividad, lo que podría permitir en un futuro no muy lejano desarrollar sensores ultradelgados, que puedan integrarse a los laminados de los envases para que cada uno ofrezca identificación.

'El uso del grafeno está excediendo el campo del envase para llegar a otros sectores como el de la industria aeronáutica, y está abriendo para nosotros un campo inmenso de oportunidades. Estimamos que tendrá una aplicación muy especial como recubrimiento anticorrosivo, para darles a los envases una mayor protección y así permitir una mayor reciclabilidad', le dijo Eliseo Barcas a Mundo PMMI.
"El uso del grafeno está excediendo el campo del envase para llegar a otros sectores como el de la industria aeronáutica, y está abriendo para nosotros un campo inmenso de oportunidades. Estimamos que tendrá una aplicación muy especial como recubrimiento anticorrosivo, para darles a los envases una mayor protección y así permitir una mayor reciclabilidad", le dijo Eliseo Barcas a Mundo PMMI.

Mayor resistencia y menor peso, alta conductividad y poder de digitalización y comunicación, o su uso en la fabricación de equipos, son algunas de las innovadoras propiedades y beneficios que abre el grafeno para la industria de envases.

Ha pasado apenas una década desde que la Academia Sueca distinguiera con el premio Nobel de Física los estudios realizados por los científicos Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov sobre un material de asombrosas propiedades. Con una resistencia que es casi 200 veces la del acero y un peso cinco veces menor que el aluminio, el grafeno se ha convertido hoy en protagonista del desarrollo de alternativas económicas y sustentables para muchas industrias, entre estas la del envase y embalaje.

La Comisión Europea ha creado el proyecto Graphene Flagship, una iniciativa en la que participan universidades y empresas para investigar las maneras de aprovechar las exclusivas propiedades y los beneficios que se desprenden del uso del grafeno. De este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros para la investigación, hace parte Tetra Pak, reconocida en la industria por sus esfuerzos y programas de promoción de la reciclabilidad, el cuidado medioambiental y el avance hacia la economía circular.

En una charla con Mundo PMMI, Eliseo Barcas, director ejecutivo de Tetra Pak para la región Andina, y un dedicado promotor de la sustentabilidad, explicó el alcance del uso de este nuevo material en la industria y el impacto que tendrá sobre la huella de carbono y en la ampliación de la funcionalidad de los envases.

Mundo PMMI: Tetra Pak ha hecho en días pasados el anuncio sobre el desarrollo y la aplicación de grafeno para materiales de envases ¿Podrías hablarnos sobre los avances de esta innovación?

Eliseo Barcas: El grafeno es un innovador material que se encuentra en una fase inicial del proceso investigativo para su aplicación en envases y nos alegra que esté teniendo repercusiones, pues tenemos muchas expectativas con este tema.

El uso del grafeno está excediendo el campo del envase para llegar a otros sectores como el de la industria aeronáutica, y está abriendo para nosotros un campo inmenso de oportunidades. Estimamos que tendrá una aplicación muy especial como recubrimiento anticorrosivo, para darles a los envases una mayor protección y así permitir una mayor reciclabilidad. Al ser un material que requiere muy poca cantidad para cumplir las funciones básicas que tienen otras alternativas, va a contribuir a impulsar nuestro avance hacia una economía circular de bajo impacto y se constituirá en un elemento clave de nuestra estrategia de sostenibilidad y economía circular.

Mundo PMMI: ¿Qué representa para Tetra Pak ser la única empresa del sector de empaques que participa en el proyecto Graphen Flagship?

Eliseo Barcas: En primer lugar nos enorgullece mucho haber podido ser parte de este proyecto, porque nos parece muy interesante y porque somos la única empresa de envases participante, lo que nos brinda una posibilidad y una oportunidad de entender y vivir el proceso de investigación y desarrollo de este material, en el que ciframos unas esperanzas enormes. Estamos seguros que el grafeno dará muchas satisfacciones a la industria en su conjunto, pero también al planeta. Con mucho menos material será posible brindar funcionalidades similares o mejores que las que otros materiales ofrecen hoy. Existe mucha expectativa, y participar en Graphene Flagship lo vemos como una oportunidad inigualable para mantener nuestro liderazgo en la industria de alimentos y del empaque.

Mundo PMMI: Además de su resistencia y bajo peso, ¿Qué otros beneficios podrían derivarse del uso del grafeno en la industria de empaques?