El Pacto Chileno de los Plásticos, PCP

Grandes empresas en Chile fabricantes de productos de consumo acogen iniciativa para la gestión responsable de los residuos plásticos.

Plastics Pact - Chile. Imagen cortesía de la Ellen MacArthur Foundation
Chile se convierte en el primer país latinoamericano en formar parte del Plastics Pact. Imagen cortesía de la Ellen MacArthur Foundation.

Chile se convierte en el primer país latinoamericano en formar parte del Plastics Pact.

El pasado abril la red Plastics Pact (el pacto del plástico) de la Ellen MacArthur Foundation acogió su primer pacto latinoamericano de plásticos: El Pacto Chileno de los Plásticos, PCP. El Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la corporación sin fines de lucro Fundación Chile anunciaron dicho pacto.

Esta iniciativa nacional reúne a empresas locales, gobiernos y ONGs para trabajar en pro de una economía circular para los plásticos, en la que los plásticos nunca se conviertan en desechos. Con esto Chile se ha convertido en el primer país en América Latina en firmar el pacto de plásticos entre el Gobierno y el sector privado, mediante el cual el primero convoca a organismos y empresas para que emprendan acciones a fin de resolver el tema de los residuos plásticos en el país.

En el acto de lanzamiento del acuerdo Carolina Schmidt, la ministra de Medio Ambiente de Chile expresó el compromiso que señala el acuerdo. “Tenemos que mirar hacia el futuro para transformar nuestro modelo de desarrollo en uno que realmente nos permita mejorar la calidad de vida para todos, de manera sustentable. No sentimos muy orgullosos de ser el primer país de la región en firmar un acuerdo de este tipo y de ser un ejemplo para el mundo entero”, declaró. Tras el lanzamiento del Pacto Nacional de Francia acerca de los envases de plástico en febrero, y el Pacto de plástico del Reino Unido hace menos de un año, el Pacto Chileno de los Plásticos es la tercera iniciativa nacional que se une a la red Plastics Pact (el pacto del plástico) de la Fundación Ellen MacArthur.