Postobón buscará ofrecer envases de PET reciclado en 2024

Postobón, Enka y Eko Red se alían para aprovechar al máximo los residuos plásticos e integrar en sus envases un alto contenido de material reciclado.

envases sostenibles de Postobón
La meta de Postobón para 2024 es utilizar en sus envases 70% de material reciclado.

Desde distintos frentes, empresas fabricantes de productos de consumo en Colombia se esfuerzan por avanzar hacia el modelo de la economía circular. 

Un proyecto de ley en Colombia, que restringe severamente la utilización de plásticos de un solo uso, aprobado en primera instancia en la Cámara de Representantes el 26 de marzo pasado y en trámite para su confirmación en el Congreso, ha despertado las alarmas de muchos fabricantes de bienes de consumo. A diferencia de las legislaciones en otros países de la región y del mundo, que centran las prohibiciones en artículos como los popotes (pajillas o pitillos) y las bolsas plásticas, la normatividad colombiana extendería la regulación a empaques para alimentos de consumo inmediato, lo mismo que a platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos, creando serios obstáculos a la comercialización de muchos productos, entre estos los de los sectores de alimentos y bebidas.

La respuesta a estas medidas no se ha hecho esperar. Empresas líderes en el país han comenzado a hacer mucho más visibles sus estrategias para contribuir a la reducción de la generación de residuos y adelantar una adecuada gestión de los materiales plásticos utilizados para los envases de sus productos, resaltando, además, los esfuerzos que vienen adelantando en temas de reciclabilidad y reciclaje, educación de los consumidores e impulso a iniciativas orientadas hacia los conceptos regenerativos de la Economía Circular.

PET reciclado y los esfuerzos para aumentar el reciclaje en Colombia

En Colombia salen anualmente al mercado más de un millón y medio de toneladas de empaques, de las cuales 145.000 corresponden a contenedores y botellas fabricadas a partir de PET. Gran parte de estas botellas se utilizan en el envasado de bebidas gaseosas y de agua, y su inadecuada disposición se ha convertido en un apremiante problema de contaminación.

botellas de pet en ColombiaEn Colombia salen anualmente al mercado más de un millón y medio de toneladas de empaques, de las cuales 145.000 son recipientes y botellas fabricadas a partir de PET.

A pesar de que el PET tiene un potencial casi ilimitado de reciclabilidad, en Colombia se recupera menos de una tercera parte de los envases producidos con este material. La pobre cultura de los consumidores acerca de cómo disponer adecuadamente los residuos, la inexistencia de planes estructurados de selección y recuperación selectiva de las empresas de servicio público de aseo, y la desarticulación entre las entidades públicas responsables de establecer las normas de reciclaje son obstáculos que impiden un mayor aprovechamiento del PET reciclado y su reutilización en la elaboración de nuevos productos. Por eso resultan tan destacables los esfuerzos que se adelantan desde distintos frentes en Colombia para aumentar los índices de reciclaje y reducir el impacto de los plásticos sobre el medioambiente.

Un objetivo ambicioso: envases con  70 % de PET reciclado

Postobón es una empresa que todos los colombianos conocen; sus aguas, jugos y gaseosas se distribuyen a lo largo y ancho del país. Los productos de Postobón se envasan en botellas de vidrio y de PET, en latas y en cajas de Tetra Pak, en distintas soluciones de empaque para las cuales el fabricante ha trazado planes ambiciosos de reciclabilidad, con los que espera asegurar el aprovechamiento del cincuenta por ciento del total de los envases que sacan al mercado. Este propósito está respaldado por un programa de economía circular que promueve el consumo de bebidas en envases retornables, estimula su diseño con un enfoque en el ciclo de vida e impulsa el reciclaje en el país.

Las metas que Postobón se ha propuesto para el reciclaje del PET de sus botellas, para el año 2024, son ambiciosas: utilizar en sus envases 70% de material reciclado. Para lograr este objetivo, el fabricante acude a la innovación, creando iniciativas y programas que buscan aumentar el material aprovechable mediante sistemas de puntos de captación de residuos, campañas educativas que crean consciencia sobre la responsabilidad de la separación en la fuente, y la consolidación de cadenas de reciclaje, entre otras iniciativas que están mostrando resultados altamente positivos.

Lea también: Postobón, primera empresa de bebidas en Colombia con certificación de neutralidad de carbono