Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Auge de comercio electrónico impulsa oportunidades para impresión digital en empaques corrugados

Avances en impresión digital de HP Inc. para la industria de empaques corrugados están transformando las operaciones de producción y abriendo atractivas posibilidades en mercados como el del comercio electrónico.

Prensa T1195i de HP Inc. “Los cambios en la tecnología de cabezales se hacen una vez cada 8 o 10 años, y la que estará en el modelo T1195i de HP será más robusta para el mercado de corrugados”; explica Theodore Samotis de HP Inc., “ayudará a bajar los costos de fabricar una caja corrugada y mejorará temas específicos frente a las versiones anteriores”.
Prensa T1195i de HP Inc. “Los cambios en la tecnología de cabezales se hacen una vez cada 8 o 10 años, y la que estará en el modelo T1195i de HP será más robusta para el mercado de corrugados”; explica Theodore Samotis de HP Inc., “ayudará a bajar los costos de fabricar una caja corrugada y mejorará temas específicos frente a las versiones anteriores”.

Antes de que comenzara a verse en los mercados del mundo una adopción cada vez mayor de las tecnologías digitales para la impresión de empaques corrugados, fue necesario que sus fabricantes desvirtuaran creencias arraigadas sobre deficiencias en su velocidad o la necesidad de realizar varias pasadas para obtener un empaque final de alta calidad. Y en ese proceso, la exposición clara de sus propiedades y capacidades ha sido la mejor manera de derrumbar prevenciones e ideas preconcebidas.

Theodore Samotis, director mundial de Comercialización de PageWide para Empaques Industriales de HP Inc., y Santiago Fernández, gerente de Transformación Digital de Corrugados para México y América Latina, han liderado esta cruzada. Su amplia trayectoria en la industria de corrugados los ha convertido en algunos de los más conocedores voceros de la impresión digital en los mercados del mundo y de América Latina. “Theodore y yo venimos de la industria de corrugados y la entendemos por completo; hemos conversado con las marcas y hemos visto que esta es una las tecnologías del futuro”, le dijo a Mundo PMMI Santiago Fernández en una conversación reciente sobre la disponibilidad de las soluciones que HP Inc. tiene disponibles para el mercado de la región. En su trabajo, los dos directivos de HP Inc. han impulsado el cambio de muchas empresas desde los procesos litográficos a los digitales, exponiendo las oportunidades y los cambios que las nuevas tecnologías proponen.

Hp Photo 1Foto cortesía HP Inc.HP Inc. es mundialmente reconocida como una compañía líder en la innovación de la impresión, responsable de muchos de los desarrollos más destacados en tecnologías digitales. La impresión con inyección de tintas de base de agua, utilizada en las nuevas prensas para corrugados, nació en el mundo de la impresión de materiales comerciales y se presentó en los mercados en 2008. Seis años más tarde, en 2014, HP Inc. desarrolló la primera prensa para corrugados de la serie PageWide, de la cual operan hoy en el mundo cerca de 30 modelos en la modalidad de impresión en una sola pasada, tanto en versiones de bobina como de hojas.

Esta presencia en el mercado se refleja en una creciente participación de HP Inc. en los mercados globales de impresión de corrugados que, de acuerdo con datos del fabricante, alcanza un 48 % del total estimado entre 500 y 600 millones de metros cuadrados.

Al día con las demandas del mercado

Destacando la agilidad en los tiempos de llegada de los productos al mercado, Samotis y Fernández explicaron los beneficios que trae la transición de los sistemas de impresión análoga de corrugados a los digitales. “No existen tiempos de alistamiento, tampoco costos de mecanizado, se reducen los niveles de desperdicio y se aumenta a la vez la productividad de los equipos de conversión”, señaló Fernández.

Santiago Fernández, gerente de Transformación Digital de Corrugados para México y América Latina de HP Inc.Santiago Fernández, gerente de Transformación Digital de Corrugados para México y América Latina de HP Inc.Un aspecto en el que HP Inc. está haciendo énfasis es en el bajo peso de los productos corrugados impresos digitalmente, que se traduce en beneficios económicos y también de sostenibilidad. “En los procesos análogos se aplica mucha presión a las cajas, de manera que cuando se busca mayor consistencia se requiere más material; con la impresión digital no es necesaria tanta presión y se reduce por tanto el contenido de papel”, explicó Fernández.

En el respaldo a la sostenibilidad los beneficios se asocian también al uso de tintas acuosas en la impresión, que comprenden formulaciones químicas menos nocivas. “Las tintas que utilizamos no utilizan fotoiniciadores y se componen en un 95% de agua, y contamos además con certificaciones que acreditan su compostabilidad y el cumplimiento de distintos estándares ambientales”, dijo Samotis. Además de estas ventajas, las tintas acuosas, aplicadas con los cabezales utilizados por HP Inc., producen impresiones de alta calidad sobre sustratos recubiertos o sin recubrir, difíciles de alcanzar cuando se inyectan gotas diminutas a alta velocidad, que deben registrarse con máxima exactitud. “Los cabezales de inyección termal que trabajan con nuestras tintas permiten esta operación. Somos los primeros fabricantes capaces de lograr este resultado, particularmente en nuestra prensa de 2,8 metros de ancho de la serie T1100”.

En la exposición de las ventajas no podía faltar la personalización, uno de los atributos más destacados de la impresión digital. En los tirajes, cada una de las impresiones puede ser distinta, lo que genera beneficios de trazabilidad y seguridad ante la falsificación. “Tan pronto como los convertidores avancen más y más en el campo digital, comenzarán a apreciar los beneficios. Algunas empresas están usando sistemas digitales como una segunda opción, y esperamos que en un futuro se muevan por completo hacia la impresión digital”, expresó Fernández.

De la mano con las tendencias de los mercados

Un tema que ha puesto de relieve la pandemia ha sido la dificultad de trabajar colaborativamente nuevos productos y empaques, y de comunicar efectivamente los requerimientos durante las distintas etapas de su desarrollo. La posibilidad de gestionar electrónicamente la elaboración de pruebas y archivos de impresión ha dado a la impresión digital un gran protagonismo en estos momentos. Así mismo, el dinámico incremento del comercio electrónico en circunstancias de aislamiento ha disparado el uso de empaques secundarios corrugados, en los que es creciente su uso adicional como vehículo publicitario. “Hemos visto un aumento importante en esta tendencia, en la que el propietario de una marca puede transmitir gráficas al productor del empaque por Internet, y la impresión digital se ajusta muy bien a esa modalidad”, explicó Theodore Samotis. Con una prensa como la C500 de HP Inc., es posible imprimir el interior y la parte externa de una caja y convertirla en un material promocional altamente efectivo, “creo que en este momento esta es la naturaleza del mercado, una tendencia que continuará creciendo”.