Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores

Cerveza Charro, pionera en adopción de Códigos 2D en sus etiquetas

En un sector donde autenticidad y transparencia son muy valoradas, esta cerveza mexicana, que figura entre las mejores referencias lager del mundo, honra su legado como pionera en México y a nivel internacional en la adopción de códigos bidimensionales en sus etiquetas.

Reconocida con medallas de oro en 2023, 2024 y 2025 como una de las mejores referencias lager del mundo, Cerveza Charro destaca por un sabor robusto y un envase cuidadosamente diseñado.
Reconocida con medallas de oro en 2023, 2024 y 2025 como una de las mejores referencias lager del mundo, Cerveza Charro destaca por un sabor robusto y un envase cuidadosamente diseñado.
Cerveza Charro

Cerveza Charro es una empresa mexicana mediana que empieza a diferenciarse por su enfoque en la innovación. Nacida hace cerca de siete años con el propósito de ofrecer un producto artesanal que no solo se distinguiera por su altísima calidad, sino que además representara la riqueza gastronómica y cultural de México, la compañía ha buscado innovar en un mercado dominado por grandes competidores.

Parte esencial de esta diferenciación es la atención a nuevas tecnologías que respalden la confiabilidad y trazabilidad de sus productos. Cerveza Charro se ha convertido en pionera en la adopción de códigos bidimensionales (2D) en sus etiquetas. “Me da gusto que Cerveza Charro, una empresa cien por ciento mexicana, sea la primera en migrar a 2D,” cuenta Juan Pablo Gómez, director de Desarrollo de Productos y Servicios GS1 México.

El código 2D, como nuevo identificador, mejora la gestión de inventarios, la sustentabilidad, la trazabilidad, la seguridad, el compromiso con el consumidor y, por supuesto, el empaque.El código 2D, como nuevo identificador, mejora la gestión de inventarios, la sustentabilidad, la trazabilidad, la seguridad, el compromiso con el consumidor y, por supuesto, el empaque.Cerveza Charro

Este movimiento de la cervecera no solo responde a una tendencia global promovida y respaldada por GS1, desarrollador de la tecnología, también refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad, la transparencia y la mejora de la experiencia del consumidor. “Pensamos en hacer las cosas diferentes y empezamos a buscar lo mejor en todas las áreas: el recurso humano, los ingredientes, los proveedores, nuestros aliados y nuestros equipos”, señaló, por su parte, Jorge Moreno, cofundador y director de Ventas de Cerveza Charro.

Una historia cervecera con sabor imperial

La marca Charro se inspira en la tradición europea de la fabricación de cerveza, utilizando procesos originales de producción de lager y empleando 100% malta. El resultado es una bebida refrescante, equilibrada y con un carácter único. Su historia se entrelaza con la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México en 1864, cuando este introdujo las primeras cervecerías en Toluca, donde el clima frío emulaba las condiciones europeas ideales para la producción de cerveza.

Maximiliano designó a los charros como protectores de la cerveza, encargándoles la tarea de custodiar los barriles en su traslado al castillo de Chapultepec. “En esa época los únicos que tenían permiso para portar un revólver y montar a caballo eran los charros, porque eran quienes cuidaban las grandes extensiones de las haciendas; entonces los contrataban y se convertían en los protectores de la cerveza. De ahí viene el nombre”, explicó Jorge Moreno.

“El cambio al código 2D no tuvo complicaciones, y el equipo de GS1 nos facilitó todo el tema de software y hardware para la impresión; vale la pena hacerlo”, afirmó Jorge Moreno, cofundador y director de Ventas de Cerveza Charro, en la foto.“El cambio al código 2D no tuvo complicaciones, y el equipo de GS1 nos facilitó todo el tema de software y hardware para la impresión; vale la pena hacerlo”, afirmó Jorge Moreno, cofundador y director de Ventas de Cerveza Charro, en la foto.Cerveza Charro

La empresa cuenta con un equipo de aproximadamente 30 colaboradores de tiempo completo y una capacidad de producción de un millón de botellas anuales, ofreciendo dos variedades: cerveza clara y oscura y light. Reconocida con medallas de oro en 2023, 2024 y 2025 como una de las mejores referencias lager del mundo, su producto destaca por un sabor robusto y un envase cuidadosamente diseñado.

Una solución disruptiva

La transición hacia los códigos bidimensionales 2D en las etiquetas y empaques de todos los productos es una transformación que GS1 está liderando a nivel mundial, y no solo implica un cambio tecnológico, sino una verdadera evolución en la manera de interactuar entre productos, marcas y consumidores. El código 2D, como nuevo identificador, mejora la gestión de inventarios, la sustentabilidad, la trazabilidad, la seguridad, el compromiso con el consumidor y, por supuesto, el empaque.

A diferencia del código lineal, el QR puede almacenar mayor cantidad de datos, más allá del identificador único del producto, lo que representa una capacidad adicional que se ha convertido en la razón principal para la adopción de esta tecnología. José Ramón Islas, líder de Identificación de Producto de GS1 México, le dijo a Mundo EXPO PACK que “con el QR se tiene la oportunidad de agregar más de 7.000 datos numéricos y más de 3.000 alfanúmeros, además de que, si se tiene un dispositivo conectado a Internet, se cuenta con la posibilidad de vincular estos datos a la nube”. 

Los códigos 2D, permiten entregar más datos para el punto de venta a la cadena comercial y abren la posibilidad de conectar con los clientes y fidelizarlos a través de la entrega de contenido enriquecido. Según Islas, “los códigos permiten el bidireccionamiento, bien sea para enviar o para recibir datos y, además, en el sistema se puede identificar el número de escaneos que se han hecho geográficamente de los códigos y de esa manera crear campañas mucho más específicas”.

Adicionalmente, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y blockchain potencian la evolución de los códigos 2D. Según Juan Pablo Gómez, “la IA permite interpretar los datos de los códigos de manera más eficiente y mejorar la experiencia del usuario en tiempo real”. Además, blockchain refuerza la trazabilidad y autenticidad de los productos al vincular la información con un registro inmutable, lo que “aumenta la confianza de las marcas y los consumidores”, explicó el director de Desarrollo de Productos y Servicios GS1 México.

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!