Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores

Analítica industrial: ¿Lista o no para las Pymes?

La analítica no es sólo para las grandes empresas. Compañías manufactureras pequeñas y medianas podrían estar en una mejor posición para desarrollarla y obtener resultados rápidos.

Diane Murray, LNS Research
Diane Murray, socia principal de marketing e investigación en LNS Research

Pasar de la métrica a la analítica no es algo que solo estén haciendo los gigantes. De hecho, en muchos sentidos, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) están en una mejor posición para hacer el movimiento rápidamente, y sin mucha ansiedad. Después de todo, las Pymes no tendrán que preocuparse por reemplazar muchas otras soluciones o por el esfuerzo más problemático de integración con sistemas heredados. El pequeño o mediano industrial es mucho más ágil y puede saltar por encima del grande para poner sus manos en el análisis correcto y obtener su instalación y valor agregado rápidamente.

En nuestro examen más reciente de métricas y analíticas entre empresas industriales, LNS Research descubrió que 40 por ciento de las empresas ya han comenzado a implementar la analítica. Sin embargo, la mayoría de las Pymes aún confía en los paneles para evaluar el estado de su negocio y el rendimiento de sus operaciones. Esa falta de complejidad a menudo se refleja en la arquitectura operativa del pequeño fabricante. De hecho, la arquitectura operativa de las Pymes es y debería ser radicalmente diferente a la de una gran empresa. Existen muchas razones por las que esto es cierto, pero el hecho es que un pequeño fabricante no tiene la necesidad de crear, o los recursos para respaldar, una infraestructura de análisis altamente compleja.

Preparándose para la analítica

A pesar de que la arquitectura operativa de las Pymes es mucho menos compleja que la del gigante de la fabricación, no puede pasar de las métricas a las analíticas de la noche a la mañana, o sin una planificación cuidadosa. Antes de comenzar, es posible que deba educar a otros en toda la compañía sobre las diferencias entre métrica y analítica, porque una complementa pero no reemplaza a la otra, y qué consideraciones debe evaluar la compañía antes de dar el gran salto. Una vez más, las consideraciones son muy diferentes para una empresa de fabricación pequeña o mediana, frente a una grande. Si bien es probable que una empresa grande necesite reunir un equipo multifuncional de 10, 20 o más personas, la compañía más pequeña probablemente tendrá una representación completa con tan solo 3, 5 o 10 personas.

La gran empresa también tendrá que tomar medidas para evitar el "purgatorio piloto", un proyecto piloto que nunca termina y nunca se escala. Es improbable que la Pyme más ágil experimente tal destino, ya que puede apagar o intercambiar una opción analítica con la misma rapidez que elija y active el interruptor de encendido. Como resultado, es menos probable que la Pyme termine en un callejón sin salida sin resultados cuantificables. En lo que respecta a una iniciativa de análisis, los riesgos son mucho menores y el plazo mucho más corto para las Pymes.

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!