El software de código abierto se une a la automatización industrial

A medida que más proveedores de tecnología de automatización incorporan herramientas de código abierto, la capacidad para utilizar software de este tipo en proyectos de automatización ya no depende del acceso a conocimientos de software especializado

El software de código abierto se une a la automatización industrial

Por James Koelsch

El fracturamiento hidráulico (o fracking) y la perforación horizontal no son las únicas tecnologías que producen beneficios hoy en día en los reservorios de petróleo del sur de Texas. Otra tecnología es el software de código abierto que se ha ido filtrando constantemente en la automatización industrial y que proporciona oportunidades para innovadores como Dan Arbeau, director general de la empresa de integración de sistemas netDNA Services.

Arbeau depende de un software de código abierto para automatizar las unidades móviles de bombeo montadas en remolques que  New Wave Energy Services con sede en Calgary, construye para la gestión del agua utilizada en el fracking. Con esta tecnología, los técnicos ya no necesitan controlar manualmente los caudales y el nivel del agua almacenada en tanques y pozos, ni requieren tampoco transmitir instrucciones por mensaje de texto u otros medios manuales a los técnicos en el campo que ajustan las bombas. Ahora pueden controlar las bombas directamente desde sus dispositivos móviles.

La tecnología de código abierto que utiliza Arbeau está incorporada en groov EPIC, el controlador industrial programable de borde desarrollado por Opto 22. Arbeau puso uno de estos controladores en las unidades móviles de bombeo para añadir comunicaciones, visualización y seguridad al controlador del grupo electrógeno Modbus/TCP utilizado para supervisar las bombas. El controlador groov EPIC y los módulos de E/S no solo supervisan los niveles de descarga, la succión y los caudales, sino que también envían señales al controlador del grupo electrógeno para abrir y cerrar las bombas. También extrae datos como la velocidad de rotación de las bombas y la telemetría asociada del controlador del grupo electrógeno. Cada uno de estos controladores recibe los datos de los sensores inalámbricos a través de una puerta de enlace autónoma SignalFire usando Modbus/TCP.

Los controladores groov EPIC publican sus datos en un servidor central utilizando dos tecnologías abiertas incorporadas: la herramienta de programación Node-RED de la Fundación OpenJS y el protocolo de comunicaciones de publicación-suscripción Sparkplug MQTT (transporte de telemetría de colas de mensajes) de Cirrus Link. Como los controladores están conectados a una red celular de área amplia mediante un dispositivo de protocolo de Internet por radio en cada remolque, los técnicos en el campo pueden conectarse a la red desde sus tabletas y operar las bombas a distancia.

La búsqueda de la interoperabilidad

Además de racionalizar el acceso remoto, el software de código abierto también está desempeñando un papel fundamental en la satisfacción de la demanda de los usuarios de las industrias de procesos de contar con mayor interoperabilidad, intercambiabilidad y portabilidad. De hecho, el interés en los estándares abiertos para el control interoperable y plug-and-play fue la razón por la que ExxonMobil se acercó a The Open Group, un consorcio tecnológico de proveedores neutrales con sede en San Francisco. Como resultado de sus conversaciones, Open Group lanzó el  Foro de Automatización de Procesos Abiertos  a principios de 2017 para proporcionar un entorno en el que los usuarios finales, los integradores de sistemas y los proveedores de automatización colaboraran en estos estándares. Lea más sobre cobertura de Automation World sobre el Foro de Automatización de Procesos Abiertos en http://awgo.to/opaf.

El software de código abierto se une a la automatización industrialDan Arbeau, de netDNA, construyó este controlador de bombas inteligente para las unidades móviles de bombeo de New Wave Energy utilizando el procesador groov EPIC de código abierto y los módulos de E/S de Opto 22.Cortesía de Opto 22A través de este foro, ExxonMobil ha estado investigando cómo podría beneficiarse de PLCnext, un controlador lógico programable (PLC) de  Phoenix Contact. Inspirado por Raspberry PI y otras comunidades de arquitectura abierta, Phoenix Contact desarrolló este PLC como un dispositivo de código abierto. ExxonMobil lo introdujo el año pasado en su planta piloto de Clinton, N.J., para ofrecer computación básica y E/S configurables en el borde.

Además de ser un PLC convencional, PLCnext es también un dispositivo con capacidad para Linux, lo que significa que permite el uso de los lenguajes tradicionales IEC 61131-3, así como de lenguajes de programación como C++, C# y Python. "Nuestro PLC de código abierto puede funcionar en Eclipse, Visual Studio, Matlab, es decir, en cualquier compilador IDE [entorno de desarrollo integrado]", dice Yuri Chamarelli, especialista en comercialización de productos para sistemas de control de Phoenix Contact.

Chamarelli explica que esto significa que ExxonMobil ya no estará restringido a un solo proveedor. La planta piloto ha estado probando el concepto utilizando PLCnext, pero el software basado en Linux creado por el personal de ingeniería de ExxonMobil puede funcionar en cualquier controlador abierto con capacidad para Linux.

ExxonMobil planea comenzar las pruebas de campo con PLCnext este año introduciendo la implementación en sitios de producción seleccionados.

 

Tres tipos de código abierto