Mejores prácticas para integrar la automatización al piso de la planta

¿Busca alcanzar los objetivos de su planta de fabricación con la automatización? Conozca los desafíos comunes que puede esperar y las mejores prácticas para que la integración de su sistema sea un éxito.

Michael De Boer, gerente de Automatización de Interstates.
Michael De Boer, gerente de Automatización de Interstates.

Por Michael De Boer, gerente de Automatización en Interstates

Para seguir siendo competitivos en el mercado actual, acelerado y, a veces, volátil, las empresas deben hacer más con menos. Si bien cada industria tiene sus impulsores y soluciones particulares, las plantas de fabricación están reaccionando al clima actual al cambiar a pedidos justo a tiempo (es decir, ya no almacenar productos cada vez más costosos) y agilizar los procesos. La integración de sistemas comerciales con la automatización de la planta está demostrando ser una forma eficaz de lograr estos objetivos.

Ciertamente, hay pruebas por delante para las plantas de fabricación, pero hemos detallado algunas prácticas recomendadas para la integración que pueden ayudarlo a tomar mejores decisiones comerciales durante tiempos turbulentos.

Desafíos comunes

Estos problemas urgentes hacen que sea cada vez más evidente la integración es el camino a seguir:

·     Cadenas de suministro. En los últimos meses, las tensiones en los envíos han afectado a las cadenas de suministro a nivel mundial. La producción puede verse afectada negativamente si no sabe lo que tiene para el inventario o cuánto tiempo llevará asegurar sus materiales o ingredientes vitales. La integración de la automatización de su planta con sus sistemas comerciales le brinda una visión general de todo su negocio y cómo se está desempeñando, lo que lo ayuda a tomar decisiones más inteligentes sobre los programas de producción y pedidos. La integración proporciona una mejor perspectiva de toda la unidad de negocio, desde los trabajadores de la planta hasta el equipo de ventas. Asimismo, mantener la cantidad correcta de materias primas puede resultar difícil cuando se utiliza la fabricación justo a tiempo. En lugar de llenar los almacenes con materias primas, solo con la esperanza de que el producto se venda, las empresas deben centrarse en el tiempo de comercialización, los tiempos de llegada de los materiales y la logística de la cadena de suministro. Analizar los ciclos de ventas y comprender cómo funcionan realmente las plantas son cruciales para pronosticar las necesidades de materiales. La integración vincula estos aspectos y facilita a los gerentes de planta tener a mano la cantidad justa de materiales.

·      Coherencia y trazabilidad. El seguimiento de pedidos y datos de producción sin integración puede crear dolores de cabeza. Al vincular los componentes comerciales y de la planta, crea una ruta rastreable desde las órdenes de producción que llegan desde las oficinas corporativas / de ventas, con información de producción en vivo registrada en los sistemas comerciales. Este proceso permite el control de calidad y la máxima trazabilidad.