Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Integridad de los códigos de barras: crucial para autenticar las marcas, combatir la falsificación y cumplir las normas

El uso de códigos de barras verificables y basados en estándares sirven para mejorar la trazabilidad, bloquear las falsificaciones y cumplir con los requisitos de regulación.

Una evaluación de código de barras realizada por AmeriSource Bergen y McKesson Pharmaceuticals, en colaboración con GS1 Healtcha
Una evaluación de código de barras realizada por AmeriSource Bergen y McKesson Pharmaceuticals, en colaboración con GS1 Healtchare US –apenas seis meses antes de la fecha límite de noviembre de 2017– encontró que solo el 6,6 por ciento de los 16.818 empaques farmacéuticos escaneados cumplían con el requisito de la Ley de Seguridad en la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA en inglés) de contar con un código de barras legible con cuatro elementos de datos.

El aprovechamiento de los estándares respalda el cumplimiento de las normas, a tiempo que mejora la seguridad del paciente.

A medida que se acercan los plazos de aplicación de la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA, por sus siglas en inglés) y de la norma de Identificación Única de Dispositivos (UDI, por sus siglas en inglés) de la FDA de Estados Unidos, los proveedores farmacéuticos y de dispositivos médicos están trabajando diligentemente para implementar identificadores de productos y dispositivos basados en estándares que les permitan cumplir los requerimientos.

Una evaluación de códigos de barras  realizada por AmerisourceBergen y McKesson Pharmaceutical, en colaboración con GS1 Healthcare US, apenas seis meses antes de la fecha límite de noviembre de 2017, encontró que solo el 6,6% de los 16.618 empaques farmacéuticos escaneados cumplían con el requisito de DSCSA de contar con un código de barras legible con cuatro elementos de datos.

La mayoría de las compañías farmacéuticas están ahora enfocadas en cumplir con los requisitos de la Fase II de la DSCSA antes de la fecha de aplicación de la ley, que la FDA extendió hasta este noviembre de 2018. Basándose en la evaluación, los participantes desarrollaron recomendaciones para los colegas de la industria que se esfuerzan por lograr el cumplimiento. Entre ellas: la colaboración a lo largo de toda la industria.

Los proveedores aprovechan los estándares de la norma de identificación única de dispositivos (UDI)

Para el año 2020, el etiquetado de la mayoría de los dispositivos médicos tendrá que incluir un identificador único en formas que sean legibles por parte de personas y máquinas. Dos proveedores de atención médica líderes –CentraState Healthcare System y Mercy,el quinto sistema en tamaño de atención médica católica de Estados Unidos– aprovecharon el trabajo realizado por los fabricantes para cumplir con los requisitos de UDI.

Ambos proveedores documentaron importantes beneficios en sus quirófanos al aprovechar el código de barras, lo que resultó en una mayor eficiencia operativa, productividad, captura de costos y seguridad del paciente.

CentraState informó de su capacidad para identificar de forma rápida y precisa los productos quirúrgicos con los números de artículo (GTIN) de GS1, lo que permitirá el "uso significativo" de la captura de UDI en los dispositivos implantables de los historiales médicos electrónicos (EHR en inglés) de los pacientes, para hacer que los datos sean intercambiables entre CentraState, las aseguradoras y los pacientes. Al escanear los GTIN del producto codificados en los códigos de barras, CentraState ahorró un tiempo considerable en su quirófano –aproximadamente un 67% o un minuto por producto. Ante un volumen aproximado de 7.000 operaciones al año, esos ahorros tienen sentido.