Con nueva planta en Ciudad de México, Grupo GRISI apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Las nuevas instalaciones en la Zona Industrial de Vallejo concentrarán el 40% de la producción del grupo, y anualmente se fabricarán allí más de 40 millones de productos de belleza y cuidado personal.

Situada en la Zona Industrial de Vallejo, en la Alcaldía Azcapotzalco, la planta recibió una inversión superior a 200 millones de pesos (9,7 millones de dólares).
Situada en la Zona Industrial de Vallejo, en la Alcaldía Azcapotzalco, la planta recibió una inversión superior a 200 millones de pesos (9,7 millones de dólares).
Grupo GRISI

A lo largo de cinco generaciones, la familia Grisi ha impulsado un portafolio de productos icónicos como el champú de Manzanilla Grisi, Ricitos de Oro y Jabón Neutro Grisi, además de expandirse mediante adquisiciones estratégicas. En 2020, sumó las marcas Hinds, Eclipsol y Capent tras un acuerdo con GSK, y en 2022 adquirió Pert, Funk y Línea Natural de Henkel, fortaleciendo su presencia en mercados clave de América Latina.

La historia de Grupo Grisi se remonta a 1863, cuando el médico italiano José Grisi fundó su primer laboratorio en San Ángel, Ciudad de México, iniciando la producción del Emplasto Monópolis, un ungüento innovador en su época. Desde entonces, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la industria farmacéutica y del cuidado personal, con presencia en 25 países.

Con la inauguración a mediados de enero 2025 de una nueva planta en Ciudad de México, Grupo GRISI reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, manteniéndose fiel a los valores que la han convertido en una empresa de confianza por más de 160 años. Situada en la Zona Industrial de Vallejo, en la Alcaldía Azcapotzalco, la planta recibió una inversión superior a 200 millones de pesos (9,7 millones de dólares), para aumentar la capacidad productiva de la compañía, e impulsar su compromiso con la sostenibilidad.

Las nuevas instalaciones en Ciudad de México responden al desarrollo sostenido de Grupo GRISI

Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo GRISI, destaca cómo las instalaciones que esta inversión responden al desarrollo sostenido de la empresa en los últimos años y a la creciente demanda de sus productos en México y en todos los países donde tiene presencia. “Esta dinámica nos ha motivado a hacer inversiones clave. Recientemente colocamos la primera piedra de un centro de distribución en Tepeji y adquirimos una nueva planta en Guanajuato”, señaló el directivo.

La nueva planta en Ciudad de México cuenta con una superficie de 24.000 metros cuadrados totales, de los cuales 3.000 metros corresponden al área de producción y 7.000 metros se destinan para almacenamiento. Igualmente, se tiene una capacidad de 3.600 ubicaciones y 1.000 metros cuadrados comprenden la sección de oficinas. “Esperamos que tenga una capacidad de producción de 2.800 toneladas de granel, para fabricar líquidos como champús, acondicionadores, cremas tanto sólidas como líquidas, geles, lociones. Y además elaboraremos aquí nuestra línea de jabones veterinarios”, señaló Alejandro Grisi.

Carlos Grisi, director de operaciones, informó por su parte que en la planificación de la nueva planta se integraron distintas áreas de conocimiento, para dar lugar a una zona de producción eficiente en las áreas de la operación, en los flujos de procesos y en el cumplimiento de las regulaciones. La planta albergará maquinaria para 14 líneas de producción y se fabricarán más de 40 millones de productos al año, con equipos de tecnología europea de alta gama.

Generación de empleo y desarrollo profesional