Jorge Izquierdo, vicepresidente de desarrollo de mercados de la Asociación para las Tecnologías de Empaque y Procesamiento -PMMI.PMMIEstos informes, disponibles en https://www.pmmi.org/business-intelligence brindan datos sobre tamaños de mercado, expectativas de crecimiento y análisis del panorama de importaciones de maquinaria de empaque. En los informes, según explica Izquierdo, tres aspectos clave sobresalen a manera de tendencia: la influencia de la dinámica laboral en la industria del empaque, la sustentabilidad y la revolución digital.
"La disponibilidad, el costo y las brechas en las habilidades laborales tienen un impacto global significativo. Además, existe una conexión clave entre la tecnología y estos aspectos. Las innovaciones, como el soporte remoto, están diseñadas para facilitar la vida de los operadores de equipos de empacado, incluso si no son expertos técnicos. Esto mejora considerablemente su capacidad para manejar los equipos", explica el vocero de PMMI, refiriéndose a cómo la adopción de tecnologías remotas y el soporte técnico digital están ayudando a superar los desafíos de la mano de obra, permitiendo una operación más eficiente y reduciendo la dependencia de habilidades especializadas.
La sustentabilidad encabeza las tendencias globales en empaques
Antes de la dinámica laboral, la sostenibilidad se sigue consolidando como la tendencia global por excelencia en la industria de empaques y procesamiento. “Es bien sabido que la sostenibilidad es muy relevante en todas partes del mundo. Y esto se puede relacionar directamente con las expectativas del consumidor. Podríamos decir incluso que son precisamente las expectativas del consumidor las que están impulsando gran parte de la flexibilidad y la adaptación que estamos buscando en los empaques, innovando en tamaños y formatos para generar diferentes oportunidades para que los consumidores usen los productos.” explica Izquierdo.
Teniendo en cuenta esas necesidades de flexibilidad y versatilidad, es evidente la necesidad de contar con materiales igualmente adaptables. En esta línea, explica Jorge Izquierdo, se identifica una tendencia hacia el uso de más papel y menos plástico, lo cual implica un cambio significativo en los requerimientos de los equipos de empaque. Esta evolución demanda una mayor flexibilidad por parte de dichos equipos, que deben ajustarse a una variedad de materiales y formatos en constante cambio.
Digitalización, industria 4.0 y gemelos digitales, más tendencias en empaques
El informe de mercados 'Guía de mercados globales 2023' está disponible en inglés.PMMIPor otra parte, el informe de PMMI reitera que la digitalización es otra de las tendencias que incide directamente en la transformación de la industria. En unPACKed, Jorge Izquierdo indica: “No es una sorpresa para nadie que otra de estas grandes tendencias sea la digitalización. Se está hablando mucho de Industria 4.0 y de cómo se pueden usar los datos para mejorar la productividad de los equipos y, en general, de todo el proceso de empacado”.Esta tendencia no se limita únicamente a la visibilidad de datos en las operaciones diarias, sino que también se extiende hacia un análisis más profundo orientado al mantenimiento; así como a la identificación de materiales y el desarrollo de iniciativas para mejorar la recuperación y reciclabilidad de los empaques. “Eso es algo que parecería ciencia ficción hace unos años, pero ahora es el día a día de muchas empresas que lo están adoptando.”
Además de esta visibilidad operativa que ofrecen los datos, la tecnología de gemelos digitales –según relata Izquierdo– está emergiendo como una herramienta poderosa para optimizar procesos y diseñar operaciones más eficientes.
Perspectivas del mercado global de maquinaria de empaques
El informe 'Maquinaria para empaques global 2023' está disponible en inglés.PMMIDe acuerdo con los informes, los años 2021 y 2022 fueron testigos de un crecimiento significativo en la demanda de maquinaria de empaque a nivel mundial, impulsado por cambios en los patrones de consumo. El mercado experimentó un crecimiento del 8 % en 2021 y un 13 % en 2022.No obstante, en 2023 se presentó una desaceleración. “Después de dos años de una inversión significativa en equipos de empacado, no sorprende que haya una desaceleración” establece Izquierdo. Con este contexto, se podría esperar que 2024 sea un año de crecimiento cero, pero en 2025, 2026 y 2027 se esperaría un crecimiento razonable del mercado.
Específicamente sobre el tamaño del mercado, el vicepresidente de desarrollo de mercados de PMMI aclara que el mercado total global para maquinaria de empaque se estima los USD $ 46.000 millones. “Se espera que el mercado crezca en los próximos años, principalmente en 2025. Estimamos que alcance alrededor de USD $ 58.000 millones.”
Dominio industrial y categorías de maquinaria de empaque más prominentes
En las categorías de maquinaria, la industria alimentaria y de bebidas se mantiene como uno de los principales motores del mercado de empaques, representando aproximadamente el 40 % y el 27 %, respectivamente. Esta presencia se justifica por la constante demanda de empaques seguros y trazables en estos sectores, donde la seguridad alimentaria y la calidad son prioritarias.
Otro de los hallazgos interesantes de los estudios tiene que ver con la industria farmacéutica. “Estamos encontrando que la industria farmacéutica puede estar creciendo un poco más rápido. Estimamos que está alrededor de USD $ 4.700 millones.” revela Jorge Izquierdo.
Finalmente, en cuanto a las categorías de maquinaria más solicitadas, indica: "Lo principal es llenado y dosificación, prácticamente, lo que llamamos empaques primarios. Eso representa alrededor del 20 % de toda la inversión en equipos para empaque”. De igual manera, se refirió a maquinaria para etiquetado, decoración y codificación; áreas con demanda constante debido a la necesidad de garantizar la trazabilidad de los productos y cumplir con las estrictas regulaciones del sector.