Navegando el panorama de los envases compostables: ideas del director ejecutivo de BPI, Rhodes Yepsen

¿Qué aplicaciones son mejores para los envases compostables? ¿Cómo puede el etiquetado ayudar a eliminar la confusión de los consumidores? ¿Qué papel jugará la REP a la hora de facilitar el compostaje? El director ejecutivo de BPI comparte su opinión.

Rhodes Yepsen, director ejecutivo del Biodegradable Products Institute, BPI.
Rhodes Yepsen, director ejecutivo del Biodegradable Products Institute, BPI.

Dado que informes recientes de la industria indican que los envases compostables están a punto de crecer a tasas de dos dígitos durante la próxima década y a la luz de un nuevo informe del Biodegradable Products Institute y Closed Loop Partners Composting Consortium que saca a la luz los considerables desafíos de los consumidores relacionados con el compostaje, Packaging World se sentó con el director ejecutivo de BPI, Rhodes Yepsen, para conocer cómo la asociación está guiando el avance de la industria.


PW: Probablemente reciba esta pregunta hasta la saciedad, pero para establecer el nivel, ¿podría definir biodegradable, compostable y de base biológica y explicar cómo estas características a veces se superponen y en qué se diferencian?

Rhodes Yepsen: En realidad, estos términos describen el inicio o el final de la vida útil de productos y materiales. Y como usted indicó, a veces pueden tener ambos atributos y otras veces son distintos. Entonces, comenzando con productos de base biológica, estos se refieren al origen de la materia prima, lo que significa que se fabricó con materias primas renovables. Esto no determina si el producto es biodegradable, compostable o incluso reciclable. La biodegradabilidad y la compostabilidad, por otro lado, se refieren a la capacidad del producto o material para procesarse a través de una vía biológica. La compostabilidad es un ambiente específico, en lugar de condiciones, en el que puede ocurrir la biodegradación. El compostaje es un proceso controlado y del que hablamos mucho porque ahí es donde tenemos un paralelo con el final de la vida con algo como el reciclaje, con la recolección y el procesamiento organizados.

Gráfico de envases compostables cortesía del Consorcio de Compostaje de Closed Loop Partners.Gráfico de envases compostables cortesía del Consorcio de Compostaje de Closed Loop Partners.


La biodegradación también puede ocurrir en entornos no controlados si un producto se filtra al medio ambiente, donde habrá mucha más variabilidad en la tasa de biodegradación. Debido a esa variabilidad, porque no está controlada y no queremos que los productos se filtren al medio ambiente, es por eso por lo que aparecen leyes en Estados Unidos, Canadá y Europa que restringen el término biodegradable, porque no queremos que los consumidores confundirse y pensar que pueden desechar un producto. Así que sí, son realmente los beneficios al principio de su vida útil, ya sea que el artículo se haya fabricado con una materia prima renovable o no, y luego, por el otro lado, el final de su vida útil, que, junto con la compostabilidad o la biodegradabilidad, también incluye la reciclabilidad, por ejemplo, reutilización.

¿Cuáles son las principales actividades del Instituto de Productos Biodegradables?

Somos una asociación basada en miembros y nuestras actividades principales giran en torno a la certificación y las declaraciones, el marketing, la educación y las políticas. Y a través de esas diferentes actividades, estamos trabajando para promover la producción, el uso y el final apropiado de la vida útil de los materiales que pueden descomponerse en estos entornos biológicamente activos. Hoy en día eso es principalmente compostaje. Ahí es donde ha estado el núcleo de nuestra historia: trabajar en materiales y productos, calificarlos para que sean compostables y asegurarnos de que estén diseñados teniendo en cuenta factores para recolectarlos y convertirlos en abono con éxito. Trabajamos con los productores de materias primas, los convertidores de empaques, las marcas, los minoristas, los municipios, los transportistas, los que desarrollan compostaje; todos los integrantes de la cadena de valor están representados entre nuestros miembros y nuestra junta directiva.

Cuando se trata de políticas, ¿son ustedes un grupo de presión o simplemente informan sobre las políticas a sus miembros?

Hacemos ambas cosas. Por lo tanto, somos una asociación 501(c)(6), lo que nos permite más libertad para participar directamente en el trabajo de políticas que una 501(c)(3). Parte de eso implica informar a los miembros sobre lo que está sucediendo, con seguimiento de facturas, actualizaciones y estado de las cosas. Pero también participamos en enmiendas, reuniones y actividades de divulgación directa para influir en las políticas. Mucho de eso se centra en el éxito de las afirmaciones de compostabilidad, las cosas que se refuerzan en nuestro otro trabajo en torno al etiquetado y los estándares, asegurándonos de que las afirmaciones se basen en estándares y trabajando en la financiación de infraestructura y compostaje. Apoyamos muchas cosas como la responsabilidad extendida del productor (REP) y estamos tratando de asegurarnos de que incluya el compostaje y no solo se centre en el reciclaje. Ése ha sido uno de nuestros principales objetivos: asegurarnos de que, a medida que las políticas evolucionan, no exijan, por un lado, un reemplazo ciego de todos los plásticos por bioplásticos, pero, por el otro, no quieran que los productos compostables queden excluidos del mercado. sombra de los mayores esfuerzos en torno al reciclaje.

El informe Packaging Compass 2023, de PMMI – La Asociación de Tecnología para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento y AMERIPEN, pronostica que los envases compostables crecerán a una tasa compuesta anual del 15% al16% para 2027 ¿A qué atribuye este crecimiento?

El año pasado, McKinsey realizó una encuesta en países de todo el mundo y analizó los atributos más sostenibles en la mente de los consumidores para los envases. La compostabilidad ocupó el primer lugar en la mayoría de los países, seguida de cosas como las de origen vegetal. Sin duda, las empresas escuchan las demandas de los consumidores y también leen esos informes. Pero es una combinación de factores. Los consumidores quieren más opciones. Están frustrados por todos los informes sobre bajas tasas de reciclaje y las dificultades que hemos tenido colectivamente en todo el mundo con el reciclaje, y están ávidos de más opciones que funcionen. También les preocupan otros factores, como los químicos en los plásticos y productos. Los productos compostables certificados no incluyen cosas como PFAS con químicos permanentes

Imagen cortesía de PMMI y AMERIPEN del reporte '2024 Packaging Compass'.Imagen cortesía de PMMI y AMERIPEN del reporte "2024 Packaging Compass".

Gran parte de esto también está impulsado por compromisos y políticas corporativas. Las empresas se están comprometiendo públicamente a mejorar frente a las dificultades con los envases y se están fijando objetivos para que todos sus envases sean reutilizables, reciclables o compostables. De manera similar, las políticas en todo el mundo están tratando de descubrir dónde reducir los envases innecesarios y cómo diseñar colectivamente envases para la recuperación de una mejor manera. Para cosas como los envases no reciclables que entran en contacto con alimentos, la compostabilidad tiene una gran propuesta de valor.

Así que creo que es una combinación de esas cosas: los consumidores están frustrados con las opciones actuales con cosas que están sacando del mercado, las empresas quieren hacerlo mejor y asumir estos compromisos públicos, y luego las políticas que atan todo eso y dicen: "Bueno, te obligaremos a cumplirlo”.

A pesar de que los envases compostables crecerán a un ritmo tan rápido, no son el mejor material de empaque para todas las aplicaciones. Por lo que tengo entendido, el empaque para el sector alimentario es uno de los mejores usos porque proporciona los residuos de alimentos ricos en nitrógeno que quienes desarrollan compostaje necesitan para sus productos de compost. ¿BPI considera la aplicación del empaque a la hora de certificar un producto compostable?

Ésa es una gran pregunta y BPI realmente ha adoptado una postura firme a lo largo de los años. Entonces, a diferencia de algunos certificadores que simplemente certifican según un estándar científico, que es el requisito principal, las pruebas que se realizan a las cosas para garantizar que se convertirán en compost exitosamente, no crearán microplásticos, no serán tóxicas para las plantas en el suelo, todo eso es también en nuestra certificación. Pero hemos agregado estas otras capas para ayudar a las empresas a decidir si la compostabilidad es el camino correcto para su artículo, en lugar de simplemente decir: "Ah, bueno, los consumidores solo quieren que desaparezca mágicamente". El compostaje no funciona así. No es magia. No desaparece. Por eso, hace años incorporamos otros criterios a nuestra certificación que decían que hay que aprobar estos otros criterios o el diseño de las aplicaciones finales.