Colombia, segundo país de A. Latina en acoger Pacto por los Plásticos

Con metas claras a 2030 y la participación de marcas líderes, se buscará la reducción de materiales innecesarios, el aumento de los índices de reciclaje y la reutilización de empaques, entre otras medidas para combatir la contaminación por plástico.

Getty Images 1325351577

El Pacto por los Plásticos es una iniciativa global impulsada por la iniciativa Nueva Economía de los Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur que tiene como objetivo reducir la contaminación plástica y fomentar la economía circular. Colombia acaba de adoptar sus principios convirtiéndose en el segundo país latinoamericano en suscribir el pacto, después de Chile, bajo el compromiso de trabajar en la reducción de la producción y el consumo de plásticos de un solo uso.

La adopción del Pacto por los Plásticos en Colombia es un avance muy significativo en la lucha contra la contaminación plástica en el país, uno de los mayores productores de este material en América Latina, con un volumen anual de 700.500 toneladas de envases y empaques plásticos e índices de reciclaje que apenas alcanzan un 3%, lo que resulta en una gran cantidad de residuos que terminan en vertederos, ríos y océanos.

El compromiso de las empresas e instituciones participantes contribuirá a la implementación efectiva de las medidas necesarias para lograr los objetivos del Pacto, entre los que se encuentran la eliminación en 2030 de los plásticos problemáticos e innecesarios; la reutilización o el compostaje de la totalidad de los envases y empaques; el logro de metas de reciclaje del 50% y la reutilización del 30% de material reciclado en nuevos envases y empaques plásticos.