Empaque de recarga en casa despega en diversas categorías

Comenzando con innovaciones de recarga en el hogar de startups D2C, el empaque reutilizable/recargable ha encontrado su camino hacia el comercio minorista, en mercados de limpieza del hogar, cuidado personal y bucal, cuidado del césped y marcas de lujo.

Blueland fue una de las primeras marcas en adoptar el uso de envases recargables/reutilizables, ofreciendo un sistema de relleno en el hogar para productos de limpieza.
Blueland fue una de las primeras marcas en adoptar el uso de envases recargables/reutilizables, ofreciendo un sistema de relleno en el hogar para productos de limpieza.

Reducir, reutilizar, reciclar. Este mantra se ha convertido en el grito de guerra de las organizaciones en toda la cadena de suministro de envases, incluyendo proveedores, minoristas, propietarios de marcas, ONG y organizaciones gubernamentales, entre otros, al desarrollar estrategias en torno a envases más sustentables. Pero pocos pueden darse cuenta de que la frase es más que un eslogan pegajoso: representa la jerarquía de gestión de materiales no peligrosos y residuos desarrollada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Según la EPA, el método favorito para la prevención de residuos de materiales no peligrosos es la Reducción en la Fuente y Reutilización. A esto le sigue el Reciclaje/Compostaje, después de lo cual se encuentra la Recuperación de Energía. En la parte inferior de la pirámide invertida de la EPA se encuentra el método menos preferido, Tratamiento y Disposición, esencialmente el enterramiento en vertederos.

Reducir, reutilizar, reciclar viene de los sistemas de gestión de materiales y desperdicios no peligrosos desarrollados por la EPA de los Estados Unidos.Reducir, reutilizar, reciclar viene de los sistemas de gestión de materiales y desperdicios no peligrosos desarrollados por la EPA de los Estados Unidos.

 A principios de la década de 2000, cuando las empresas de bienes de consumo comenzaron a examinar sus envases con el objetivo de hacerlos más respetuosos con el medio ambiente, la reducción fue el cambio más fácil de implementar. Innumerables toneladas de material se sacaron de la corriente de residuos mediante esfuerzos como la eliminación del embalaje secundario para productos como medicamentos de venta libre envasados y la reducción de milímetros en cajas y bolsas, lo que resultó en grandes victorias para las principales marcas que venden millones de productos anualmente. En un ejemplo "fuera de lo común", General Mills realmente reinventó las propiedades físicas de los fideos dentro de su comida de Betty Crocker Hamburger Helper para permitir el diseño de un tamaño de caja más pequeño.

Sin embargo, una vez que se recogieron estos frutos fáciles y los fabricantes de bienes de consumo se volvieron más hábiles para ajustar adecuadamente sus envases, el reciclaje se convirtió en la siguiente gran área de enfoque, con la reutilización casi completamente ignorada. "Y si bien el reciclaje sigue siendo importante, no es ni de lejos suficiente", aconseja un nuevo informe técnico, “The New Reuse Economy” ("La Nueva Economía de la Reutilización"), de Upstream, una organización sin fines de lucro comprometida en encontrar soluciones para llevar a las comunidades del uso único a la reutilización. "En algún momento, olvidamos que los primeros dos R: reducir y reutilizar son mucho más importantes para el medio ambiente que el reciclaje".

"Mientras que la reducción de peso en el empaque ha ganado atención, marcas, ONGs y oficiales gubernamentales han pasado la mayoría de su tiempo, energía y recursos enfocados en el reciclaje porque, francamente, es lo más fácil", dice el informe. "Este enfoque de "reciclaje primero" ha sido el estándar en gran medida porque no amenaza el paradigma de un solo uso, desechable que rige las prácticas y cadenas de suministro actuales", añade el reporte.

Repensando el empaque reutilizable

Cuando la Fundación Ellen MacArthur publicó "Reuse - Rethinking Packaging" a mediados de 2019, como parte de su visión para una economía circular para los plásticos, puso el tema del empaque reutilizable en primer plano. El informe describe las oportunidades financieras y ambientales relacionadas con el empaque reutilizable y los principales beneficios de la reutilización frente al uso único.

Según el informe, a nivel mundial, reemplazar solo el 20% del empaque plástico de un solo uso con alternativas reutilizables ofrece una oportunidad valorada en al menos $10 mil millones. También señala que la reutilización es una parte fundamental de la solución para eliminar la contaminación plástica. "A través del Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico, más de 350 organizaciones [en el momento de la publicación, ese número ahora es de más de 500] se han comprometido con la visión de construir una economía circular para los plásticos, reconociendo explícitamente que no podemos simplemente reciclar nuestra salida de este problema, y que repensar cómo llevar los productos a las personas sin depender del empaque desechable es una parte crucial de la solución", dice el informe.

De hecho, una de las métricas clave de progreso del Compromiso Global es que los firmantes asegurarán que para 2025, el 100% de su empaque sea reutilizable, reciclable o compostable. No sorprende dado el alcance ambicioso de esta métrica, el informe de progreso reciente de EMF en 2022 muestra que los firmantes probablemente no alcanzarán estos objetivos para 2025. En cuanto al empaque reutilizable, el informe indica en realidad un progreso negativo, con una ligera disminución en 2021 a un promedio del 1,2%, frente al 1,5% en 2019.

Sin embargo, hay motivos para el optimismo. Los estudios muestran que los consumidores tienen un gran interés en el empaque reutilizable. Según una encuesta realizada por la plataforma de análisis de consumidores Suzy a más de 1100 consumidores sobre empaque sustentable, la palabra que más asocian los encuestados con el empaque sustentable es "reutilizable". "Reciclar" está en quinto lugar en la lista, después de "medio ambiente", "amigable" y "empaquetado". También se informó que lo que los consumidores quieren que las marcas de cuidado personal hagan para ser más sustentables es ofrecer un programa de recarga de productos. Además, el 84% de los encuestados dijeron que estarían dispuestos a cambiar sus productos de cuidado personal actuales por otros más sostenibles, especialmente productos como champú, acondicionador, gel de ducha y loción corporal.

Y, según la encuesta, los consumidores están respaldando sus palabras con acciones: el 44% de los encuestados dijeron que intentan utilizar productos y envases reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso para ser más sustentables, y el 49% de los consumidores dijeron que priorizan los envases recargables/reutilizables cuando compran.

Los datos del mercado de la consultora Smithers también brindan motivos de optimismo sobre el futuro del envasado reutilizable, aunque se espera un crecimiento bastante moderado. En un informe reciente, (“The Future of Refillable & Reusable Packaging to 2027” - "El futuro del envasado recargable y reutilizable hasta 2027"), de Smithers señala que las ventas globales de envases recargables y reutilizables en 2017 ascendieron a $35.100 millones y crecieron a una tasa anual promedio del 3.4% hasta alcanzar $40.100 millones en 2021. También proyectó ventas para 2022 de $42.000 millones, con una previsión de crecimiento anual del 5% durante el periodo de 2022 a 2027, para llegar a los $53.500 millones.