Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores

Webinar de EXPO PACK México: Economía circular tendrá sus propias normas ISO

Los avances en la definición de 4 nuevas normas ISO para la aplicación del concepto de la economía circular en todo el mundo, y 3 ejemplos latinoamericanos exitosos en empaque sustentable, fueron ejes de la presentación de la experta mexicana Nydia Suppen

Webinar de EXPO PACK México: Economía circular tendrá sus propias normas ISO
Nydia Suppen es la actual vicepresidenta del Comité de Análisis de Ciclo de Vida de la Organización Internacional de Normalización, ISO, y funge como el vínculo entre ese comité y el Comité de Economía Circular de la entidad.

Un anuncio exclusivo hecho por Nydia Suppen al inicio del webinar fue la discusión que está teniendo lugar hoy internacionalmente para definir cuatro normas orientadas a promover la estandarización de la economía circular, un trabajo adelantado bajo la dirección de la Organización Internacional de Normalización (ISO).  

Suppen es la actual vicepresidenta del Comité de Análisis de Ciclo de Vida de la ISO, y funge como el vínculo entre este comité y el Comité de Economía Circular. De manera que esta ponencia no podría haber sido más oportuna.

Señalando que el trabajo con la ISO se encuentra en proceso, y que se están definiendo conceptos y buscando consenso sobre qué es la economía circular, la doctora Suppen mostró el marco para la medición de la circularidad, que servirá para acuerdos posteriores establecidos por los gobiernos, las empresas y la sociedad en general.  

En el momento se están escribiendo las siguientes cuatro normas para la economía circular:

- La norma ISO 59004: Para definir los principios, la terminología y los sistemas de gestión.

- La norma ISO 59010: Una guía para la implementación y aplicaciones sectoriales.

- La norma ISO 59020: Define indicadores que permitan medir la circularidad de los procesos.

- La norma ISO 59031: Define aspectos específicos de la economía circular.

En este proceso se están revaluando algunos paradigmas, y uno de estos es el enfoque preponderante del reciclaje dentro del modelo de la economía circular. “El reciclaje es solo uno de los elementos del concepto de la economía circular, uno muy importante, pero no el único”, señaló Suppen, resaltando que esta es una de las conclusiones de los análisis que realizan grupos multidisciplinarios de expertos de la ISO para plantear la necesidad de alcanzar modelos en los cuales los residuos sean mínimos o inexistentes.

Webinar de EXPO PACK México: Economía circular tendrá sus propias normas ISOEn las normas ISO de economía circular que se están acordando en este momento, un aspecto de gran relevancia es un enfoque que va más allá de la medición de los aspectos ambientales para incluir también las esferas social y económica.En el esquema del reciclaje como elemento de la economía circular existe un componente que aún no se ha integrado por completo, y que es necesario para el buen éxito de todas las iniciativas: y es el de la participación de los usuarios y consumidores de los productos; “todavía tenemos que avanzar muchísimo en la educación, y en encontrar la manera de proporcionar los medios para el acopio, y para que todos los esfuerzos que se desarrollen tengan éxito, en cualquiera de las distintas modalidades existentes para el reciclaje”, afirmó Suppen durante el webinar de EXPO PACK México y Mundo PMMI.

Más allá del concepto de las erres

En la concepción de una manera responsable de producir, consumir y disponer se han identificado diversas acciones que contribuyen a potenciar el valor y el uso de los productos y materiales: reciclar, reducir, remplazar, recuperar, reutilizar, rediseñar y renovar son medidas que se aplican en el propósito de crear esquemas sustentables que han allanado el camino hacia modelos más racionales.

“En la economía circular, como se está definiendo ahora, buscamos que no existan desperdicios, lo que implica un reto para todos: los diseñadores, los miembros de la cadena de valor, los consumidores a través de la educación y, por supuesto, los gobiernos que deben tomar parte en la creación de la infraestructura necesaria”, destacó Suppen, invitando a los asistentes a transformar paradigmas y a conocer otros aspectos de la economía circular. La especialista en este tema animó a todos los asistentes a sumarse a los esfuerzos de estandarización con aportes a las mesas y organismos nacionales de normalización, y a conocer y aplicar las normativas una vez se hayan definido y publicado.

En las conversaciones para la definición que adelantan los comités de la ISO, la economía circular está concebida como un sistema económico que permite un flujo circular de los recursos, lo mismo que regenerarlos, retenerlos o agregarles valor para contribuir al desarrollo sustentable.

En las normas que se están acordando, un aspecto de gran relevancia es un enfoque que va más allá de la medición de los aspectos ambientales para incluir también las esferas social y económica.

 “La circularidad no se da tan solo en productos o servicios, sino que se está proponiendo un modelo macro, con el componente adicional de la función del producto que vincule sus impactos al consumo y a la producción”, agregó la especialista.

Pasos en el avance hacia la economía circular

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!