Versión M de CoboAccess_Pal de Sidel para crecientes necesidades en paletizado cobótico

Con una extensión a su gama de soluciones de paletizado, el fabricante francés amplía la capacidad de carga y extiende el alcance de su reconocida serie de soluciones CoboAccess_Pal.

Versión M de CoboAccess Pal de Sidel para crecientes necesidades en paletizado cobótico
Versión M de CoboAccess Pal de Sidel tiene una unidad robótica colaborativa Yaskawa HC20, con capacidad de carga de hasta 14 kilogramos y un alcance de 1.700 milímetros.

El rápido retorno sobre la inversión ha sido uno de los principales impulsores para la creciente aceptación de equipos cobóticos en operaciones de final de línea. En operaciones de paletizado, esta acogida se ha visto sin embargo limitada por la capacidad de carga de las soluciones disponibles, una carencia que el fabricante de sistemas de empaque Sidel ha resuelto con la presentación de la nueva versión M de su paletizador cobótico CoboAccess™_Pal. El fabricante destaca de este desarrollo la inclusión en el paletizador de una unidad robótica colaborativa Yaskawa HC20, con capacidad de carga de hasta 14 kilogramos y un alcance de 1.700 milímetros. “Sidel es la primera empresa europea en integrar el Yaskawa HC20 para las tareas de paletizado”, señaló Florian Marlot, gerente de Producto de la plataforma CoboAccess_Pal en Sidel.

Sidel señala que con la versión M del modelo CoboAccess_Pal los usuarios podrán responder a una gama más amplia de necesidades en los segmentos de alimentos, de productos para el hogar y de artículos para el cuidado personal. La paletizadora cuenta con una altura de palets que se espera alcance los 1.900 milímetros, ofrece una velocidad de hasta seis ciclos por minuto, y permite interacciones libres y seguras entre los operarios y la célula sin vallas. El gerente de Producto de la plataforma CoboAccess_Pal en Sidel destacó cómo el uso de la cobótica se ha convertido cada vez más en un recurso esencial para las operaciones de final de línea, gracias a la reducción que genera en los costos de producción y al mejoramiento en las condiciones de trabajo del personal de las plantas que se deriva de la supresión de las extenuantes tareas manuales de paletizado.