Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Innovaciones robóticas generan oportunidades para fabricantes de maquinaria original

Al aumentar inversiones en robots para empaque y procesamiento, los fabricantes de equipos originales están encontrando formas creativas para abordar las nuevas demandas. Aquí están las robóticas ...

Craig Souser, de JLS Automation.
Craig Souser habla acerca del robot de prueba de JLS Automation, destinado a aplicaciones de empaque primario higiénicas que requieren de IP69k, en este caso, para apilado de tortillas.

Soluciones robóticas están creando vacantes y oportunidades para trabajos más creativos. 

Los robots son más versátiles que nunca y, como resultado, las aplicaciones a las que se dirigen se están expandiendo más allá de las operaciones comunes de paletización y embalaje de cajas en el manejo de alimentos. Alguna vez prohibidos debido a las principales barreras de diseño sanitario e higiénico que impidieron que los fabricantes de equipos originales (OEMs, por su sigla en inglés) los implementaran en las líneas de equipos, las nuevas versiones de robots del tipo de alta protección con capacidades de lavado son cada vez más frecuentes en los entornos de procesamiento de alimentos para cortar, rebanar, colocar y dividir en porciones, por ejemplo. Si bien todavía existen limitaciones de espacio, velocidad y seguridad, así como la incapacidad de los robots para tomar decisiones (que los humanos pueden proporcionar), cuando los fabricantes o usuarios no pueden encontrar la mano de obra para operar el equipo, los robots han ayudado a las fabricantes de equipos originales a obtener el pedido.

Según el informe de PMMI “2018 Industrial Robot Opportunities in Food and Beverage Processing” (“Oportunidades de los robots industriales en el procesamiento de alimentos y bebidas, 2018”), el mercado de robots industriales en América del Norte y del Sur se estimó en $3.500 millones de dólares en 2017, y los Estados Unidos representaron más de 70 por ciento de esas ventas. Si bien la industria automotriz sigue representando la mayor parte del mercado: el 34,2 por ciento, los segmentos de alimentos y bebidas y cuidado personal capturaron el 13 por ciento de todos los robots industriales vendidos en las Américas.

¿Y qué buscan las empresas de alimentos y bebidas y las fabricantes de bienes empacados de un robot? Velocidad, flexibilidad, fiabilidad y facilidad de uso. Los sistemas de colaboración también están en la parte alta de la lista, al igual que las tecnologías complementarias, como las herramientas únicas de fin de brazo (EOAT, por su sigla en inglés) y la inteligencia artificial. Pero, ante todo, el robot debe cumplir con los requisitos sanitarios y de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Los robots higiénicos ocupan un lugar destacado en la lista de deseos de un procesador

El despliegue de robots en la industria de alimentos y bebidas ha sido más lento que en otros sectores debido a las estrictas regulaciones que deben cumplir estos fabricantes, específicamente en relación con el contacto directo con los alimentos. Esto ha limitado el uso del robot para aplicaciones de paletizado. Pero los fabricantes están desarrollando cada vez más robots higiénicos que crean nuevas oportunidades para el manejo directo e indirecto de los alimentos.

JLS Automation, un fabricante de equipos originales de la costa este de Estados Unidos, que fabrica equipos basados ​​en robots para entornos higiénicos, ha visto un aumento en la necesidad y la demanda de robótica sanitaria en la industria alimentaria, pero también en la industria de los envases.

"Es muy fuerte el deseo de una solución sanitaria superior y toda la ejecución de acero inoxidable en un robot desde la base de clientes", dice Craig Souser, Presidente y CEO de JLS Automation. "La ejecución totalmente inoxidable es un valor agregado y es más costoso, pero muchos clientes seguirán optando por ella, incluso si no la necesitan porque saben que con el equipo higiénico, podrían ponerlo en cualquier lugar y no tener que preocuparse si cumplen o no con las normas sanitarias”.

De manera similar, en 2018, el fabricante de maquinaria de equipos de procesamiento de alimentos con sede en Virginia F.R. Drake buscó robots higiénicos para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Pero cuando descubrieron la falta de estos sistemas disponibles, la empresa se embarcó en el desarrollo de su propio robot controlado por PLC. El diseño del robot F. R. Drake utiliza materiales como el acero inoxidable y el titanio que son totalmente compatibles con los estándares sanitarios de procesamiento de alimentos.

Robot con capacidades sanitarias de F.R. Drake.El robot sanitario de F.R. Drake fue desarrollado para responder a las necesidades de robots diseñados higiénicamente para la industria de procesamiento de alimentos.

"La robótica nos permite ser más versátiles en nuestras ofertas", dice el presidente de F.R. Drake, Tom Ivy. “Abren el mercado a compañías más pequeñas porque estos procesadores tendrán una máquina que carga salchichas grandes y pequeñas en diferentes orientaciones. Y cuando está cargando productos mecánicamente, no puede hacer todo eso ".

JLS Automation, también, ha visto cómo la robótica puede abordar múltiples formatos de productos. La compañía también está experimentando cómo esta forma de automatización puede salvar el día cuando se trata de la brecha de habilidades que enfrentan los clientes usuarios finales.

"Nuestro negocio ha crecido grandemente en los últimos dos años", dice Souser. "Parte de eso se debe a que el equipo se adapta bien a las aplicaciones que estamos buscando, pero la otra parte es que el mercado es muy fuerte debido a la escasez de mano de obra, agrega".

Los robots llenan vacantes

Mientras enfrentan la brecha de habilidades, los fabricantes de equipos originales saben de primera mano cómo el dilema de la escasez de fuerza laboral puede afectar la productividad, y está capitalizando en ella. American-Newlong, una fabricante de equipos originales con sede en Indiana, Estados Unidos, que fabrica equipos de formación de bolsas, se encontró vendiendo sus equipos a los agricultores una vez que comenzó a ofrecer paletizado robótico en un espacio reducido. Estos agricultores dependían de los niños de la escuela secundaria local para levantar y colocar bolsas pesadas de alimento en un palé, pero a medida que más áreas rurales se urbanizaban, la creciente disponibilidad de empleos de salario mínimo llevó la disminución de mano de obra disponible.

“Los usuarios finales simplemente no pueden encontrar la fuerza de trabajo necesaria para producir el volumen de producto que necesitan”, dice Wesley Garrett, el gerente de cuentas de integración de sistemas autorizado de pick / pack / paletizing para FANUC America. “Siempre están buscando un fabricante de equipo original para crear equipos que requieran un soporte mínimo por parte del operador”, agrega.

Según el informe de PMMI mencionado, el costo de comprar un robot industrial en comparación con el salario promedio anual de fabricación se divide, y los salarios de fabricación aumentan a medida que el costo de los robots disminuye. El estudio también indica que el costo del robot se refiere solo al precio de venta inicial del propio robot, y señala que existen otros factores como la integración, el software, la programación, las reparaciones y el consumo de electricidad que afectan el costo total de propiedad (TCO, por su sigla en inglés). Sin embargo, suponiendo un promedio de 1.783 horas de trabajo, el beneficio de TCO de introducir robots para reemplazar algunos trabajos humanos se está volviendo más ventajoso, afirma el estudio.

De acuerdo con el estudio de PMMI, los robots, además de abordar la reducción de la brecha de talento y la brecha de habilidades, también pueden liberar a los trabajadores humanos de trabajos aburridos, peligrosos o sucios, lo que les permite volver a capacitarse y a mejorar en sus trabajos con tareas más creativas y de mayor valor.

F.R. Drake vende equipos en Filipinas y otras áreas del mundo donde las plantas de procesamiento de alimentos experimentan una escasez de trabajadores a diario, y los empleadores tienen dificultades para encontrar empleados que se presenten a trabajar consistentemente.

"Consideramos que el trabajo se divide en dos cosas: el costo del trabajo y la disponibilidad de trabajo", dice Ivy. "Entonces, aunque solo cuesta un dólar por hora pagarle a alguien para que opere el equipo en Filipinas, no pueden encontrar a nadie. En Australia, cuesta $ 60 la hora para cargar cualquier cosa. Los robots están apelando a los procesadores en ambos casos por esas razones ".

Los robots colaborativos (cobots) también abordan la seguridad de los trabajadores y la brecha de habilidades a medida que se vuelven más populares y atractivos para los usuarios finales.

Robots colaborativos pueden trabajar cerca de las personas.Robots colaborativos pueden trabajar cerca a los humanos, si se considera que estarán seguros luego del análisis de evaluación de riesgos.