Paridad de género en industria del empaque, cada vez más una realidad posible
En último webinar del Capítulo Latinoamericano de la Red de Liderazgo Femenino en Empaque y Procesamiento, tres profesionales compartieron cómo el liderazgo de la mujer sigue ganando terreno, a pesar de los retos en visibilidad y equidad de oportunidades.
Durante la conversación, las panelistas exploraron los desafíos que han enfrentado en su camino de liderazgo en empaques, la evolución del papel de la mujer en la industria y la importancia del liderazgo femenino para el crecimiento de nuestro sector.
El webinar de la PPWLN – Capítulo Latinoamérica reunió a Silvia Velásquez, líder en administración de calidad de Pisa Farmacéutica y autora del libro Mujer Disruptiva en Tierra de Líderes; a la ingeniera de innovación y renovación en Buencafé Adriana Díaz, con 17 años de experiencia en desarrollo de empaques; y a Ximena Acevedo, líder del equipo de empaque en Henkel Colombiana, con 18 años en el desarrollo de estrategias innovadoras en este campo. Durante la conversación, las panelistas exploraron los desafíos que han enfrentado en su camino de liderazgo en empaques, la evolución del papel de la mujer en la industria y la importancia del liderazgo femenino para el crecimiento de nuestro sector.
Retos y estrategias para el liderazgo en industrias de bienes de consumo empacados
Las panelistas coincidieron en que abrirse camino en esta industria no ha sido fácil, pero han logrado consolidarse gracias a la preparación, la colaboración y la confianza en su propio criterio. Para Silvia Velásquez, uno de los mayores retos ha sido ejercer liderazgo "hacia arriba", es decir, influir en sus superiores, en su mayoría hombres. Para ganar credibilidad en un entorno tradicionalmente dominado por ellos, ha sido fundamental su preparación constante tanto en aspectos técnicos como en desarrollo personal. “El coaching ejecutivo y el autoconocimiento me han permitido fortalecer mi capacidad de persuasión en entornos altamente competitivos”, afirmó.
Desde la óptica de Adriana Díaz, ingeniera de innovación y renovación en Buencafé, la clave ha estado en lograr una visión integral de los proyectos de empaque, equilibrando las necesidades del consumidor, las marcas y los requerimientos técnicos. Para ello, expresó, ha apostado por el trabajo con equipos multidisciplinarios desde las primeras etapas de desarrollo. “El éxito radica en construir soluciones sólidas desde el inicio, con la participación de todas las áreas involucradas”, explicó.
Por su parte, la líder de empaque en Henkel Colombiana ha encontrado en el conocimiento técnico una herramienta clave para ganar reconocimiento en un sector históricamente masculino. Ximena Acevedo recordó una experiencia que ejemplifica el reto de defender su postura en un proyecto complejo frente a un equipo escéptico. “Fue un momento decisivo. Argumenté con datos y logré que mi propuesta se ejecutara con éxito. La confianza en una misma es esencial para generar impacto en los resultados”, comentó.
Evolución de la participación de mujeres en la industria del empaque
Si bien aún existen grandes desafíos por superar, las tres coincidieron en que la industria ha avanzado de manera muy importante en términos de equidad de género. Desde el ámbito de los empaques sostenibles, la autora de Mujer Disruptiva en Tierra de Líderes resaltó que cada vez existen más oportunidades tanto en el ámbito académico como en el laboral. “El acceso a información, la participación en ferias, foros y asociaciones, y la apertura de espacios para mujeres en áreas técnicas han marcado una diferencia”, señaló Silvia Velásquez, de Pisa Farmacéutica.
Ximena Acevedo destacó por su parte cómo el liderazgo femenino es cada vez más visible en la implementación y generación de nuevas tecnologías. “Empresas como Henkel están impulsando activamente la inclusión, y esto ha permitido que más mujeres opten por carreras técnicas con mayor proyección”, afirmó.
Durante la conversación, la especialista en empaques de Buencafé compartió un dato alentador: en su empresa han logrado un equilibrio de género con un 48% de mujeres en la plantilla, y en ciertos espacios, ellas ya son mayoría en juntas directivas. “Al inicio pensé que la paridad de género en esta industria sería muy difícil de alcanzar, pero hoy veo que es posible”, comentó Adriana Díaz con optimismo.
Liderazgo femenino y su impacto en la industria
Las perspectivas de liderazgo que aportan las mujeres han favorecido la innovación y la sostenibilidad en el sector. Desde la visión de Silvia Velásquez, mientras los hombres suelen centrarse en la eficiencia y los costos, las mujeres tienden a considerar el ciclo de vida del empaque, su reciclabilidad y el impacto social. “La diversidad de género en los equipos enriquece los resultados empresariales y mejora la toma de decisiones”, subrayó.
Para Adriana Díaz, la visión integral ha sido clave. “Nos preocupamos por el ciclo completo del empaque, desde su producción hasta su disposición final. No improvisamos, nos aseguramos de que cada solución sea realmente efectiva y sustentable”, explicó en su intervención en el webinar. Ximena Acevedo respaldó esta perspectiva, afirmando que el liderazgo no debería verse solo como una cuestión de género, sino de estilo de gestión. No obstante, reconoció que las mujeres suelen liderar de manera colaborativa, priorizando el trabajo en equipo sobre la competitividad individual.
Voces no escuchadas y estrategias para ganar visibilidad
Las panelistas señalaron cómo a lo largo de su trayectoria han enfrentado situaciones en las que sus ideas no fueron tomadas en cuenta de inmediato. Aunque esta es una experiencia común para muchas mujeres, este hecho no es atribuible exclusivamente al género, sino a dinámicas de poder en el entorno laboral. “Ser escuchada requiere preparación, respaldo con hechos y perseverancia”, enfatizó Silvia Velásquez.
Desde su experiencia en la cadena de suministro, la líder de Henkel Colombiana reconoció cómo el reto ha sido más evidente en la interacción con proveedores y actores clave. Sin embargo, ha aprendido a no tomarlo como algo personal y a enfocarse en presentar sus ideas con seguridad. “El reconocimiento no se da automáticamente, se construye con resultados tangibles”, comentó Ximena Acevedo.
Mentorías y respaldo entre mujeres
Las panelistas coincidieron en que el fortalecimiento de redes de mentoría es clave para impulsar a más mujeres hacia el liderazgo. El concepto de “mentoring inverso” fue explicado por Silvia Velásquez, resaltando que bajo este modelo las generaciones con más experiencia guían en liderazgo y conocimientos técnicos, mientras que las más jóvenes aportan habilidades en nuevas tecnologías. “Muchas empresas no aprovechan el talento interno y terminan invirtiendo en capacitaciones externas costosas”, advirtió.
Desde el área de innovación, la clave está en combinar conocimientos técnicos con habilidades interpersonales para preparar a las nuevas generaciones. “No se trata solo de dominar la parte técnica, sino de saber gestionar proyectos, tomar decisiones estratégicas y enfrentar conversaciones difíciles con seguridad”, explicó por su parte Adriana Díaz de Buencafé. Ximena Acevedo subrayó por su lado la necesidad de visibilizar los logros de las mujeres y trazar planes de carrera con objetivos claros. “Las líderes deben asegurar que el talento femenino tenga oportunidades concretas de crecimiento”, concluyó.
Ser disruptivas, persistir e innovar enfocándose en el futuro
El liderazgo femenino en la industria del empaque sigue ganando terreno, impulsado por la preparación, la confianza y el trabajo en red, pero aún enfrenta desafíos que requieren mayor visibilidad y equidad de oportunidades. Antes de concluir el webinar, las tres participantes ofrecieron algunas recomendaciones surgidas de sus experiencias. Ximena Acevedo destacó la importancia de proyectar objetivos claros, capacitarse constantemente y confiar en las propias habilidades, en tanto que Silvia Velásquez enfatizó la necesidad de ser disruptivas, apostar por la innovación y enfocarse en el futuro. Adriana Díaz cerró este espacio de sugerencias haciendo énfasis en la necesidad de adoptar y promover la escucha activa, la persistencia y el desafío continuo como claves para el crecimiento profesional. Estas estrategias no solo fortalecerán el liderazgo de las mujeres en la industria, afirmaron, sino que también enriquecerán la toma de decisiones y la innovación en el sector.
Para acceder al Webinar completo ingrese aquí on demand.