
Como una medida que busca promover mejores condiciones de salud para los consumidores, el Gobierno colombiano acaba de anunciar que en los empaques de alimentos se ofrecerá etiquetado con información nutricional clara y comprensible, que permita conocer los contenidos altos en azúcares añadidos, sal/sodio, y grasas saturadas.
Con esta iniciativa se avanza en el marco normativo que se tenía en el país, haciendo obligatoria la presentación de esta información, que era hasta entonces voluntaria.
En los productos alimenticios y bebidas se incluirán los sellos frontales monocromáticos que advierten de la presencia de altos contenidos de los ingredientes mencionados, cuyos límites están claramente establecidos por las normas del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, y armonizados con la regulación regional.
La medida busca también un rediseño de la tabla nutricional que se ofrece en las etiquetas de los productos, para hacerla más simple y facilitar la comprensión de los consumidores. La presentación de los contenidos mostrará además la equivalencia por cada 100 gramos o 100 mililitros, y por porción.