Constellation Brands proyecta “crecimiento plano” por medidas comerciales del presidente Trump

La imposición de aranceles del 25% a las latas de aluminio y cerveza importada, y la presión económica sobre el consumidor hispano, están poniendo en jaque las perspectivas de crecimiento de Constellation Brands.

La imposición de aranceles del 25% a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio ha puesto presión sobre Constellation Brands, distribuidor de marcas como Corona y Modelo en Estados Unidos.
La imposición de aranceles del 25% a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio ha puesto presión sobre Constellation Brands, distribuidor de marcas como Corona y Modelo en Estados Unidos.
Nneirda / Getty Images Plus

Constellation Brands, el gigante estadounidense detrás de marcas icónicas como Corona, Modelo Especial y Pacífico, enfrenta tiempos de incertidumbre. El anuncio reciente del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a la cerveza enlatada y a las latas de aluminio vacías importadas ha encendido las alarmas en la empresa, cuyas operaciones dependen en gran medida de estos insumos y productos provenientes de México.

Aunque la compañía registró buenos resultados en su cuarto trimestre fiscal 2025 —superando las expectativas con ingresos por 2,16 mil millones de dólares—, sus proyecciones para los próximos años reflejan una desaceleración. Para el año fiscal 2026, anticipan un crecimiento en ventas netas de cerveza de apenas entre 0% y 3%, un drástico ajuste frente a sus previsiones anteriores de entre 2% y 4%, y muy por debajo de los crecimientos de años anteriores. El presidente y director ejecutivo de Constellation Brands, Bill Newlands recalcó que esperan un “crecimiento plano” en el mediano plazo en el mercado de la cerveza y que la situación macroeconómica mejore el siguiente año.

El costo oculto de los aranceles

Los efectos de los aranceles trascienden el mero encarecimiento del aluminio. Constellation Brands enfrenta una doble presión: por un lado, los mayores costos de importación; por otro, un consumidor más cauteloso, particularmente dentro del mercado hispano, que representa cerca del 50% de su negocio cervecero en Estados Unidos.

Constellation Brands se apoya en una lealtad que ha sido históricamente fuerte por parte del consumidor hispano. Sin embargo, esa fidelidad no es inmune a los desafíos económicos. El gasto de este grupo demográfico se ha contraído en áreas como restaurantes, ropa, viajes y artículos del hogar, lo cual impacta indirectamente la venta de cerveza, producto típicamente asociado a actividades sociales y de esparcimiento.