Seis aspectos clave del mercado mexicano de maquinaria de empaque

La maquinaria de empaque importada domina el mercado mexicano, con una participación de 89 % del total de la demanda. El valor combinado de las importaciones y la adquisición de maquinaria nacional ascendió en 2021 a 721 millones de dólares.

Grafico Ago01 1
PMMI

PMMI acaba de publicar el informe anual sobre el comportamiento que tuvo en México el mercado de maquinaria de empaque en 2021, en el que se muestran también las proyecciones que existen para 2022. A pesar de que la mayoría de los indicadores económicos en México no alcanzan aún los niveles que mostraban antes de 2020, el progresivo regreso a la normalidad y el deseo de la población de socializar, volver a sus actividades recreativas y de negocios, salir a los restaurantes y viajar ha impulsado la dinámica de algunas industrias. Dicho comportamiento generó un significativo mejoramiento de la economía en 2021, comparada con el año anterior.

Este escenario sirve de fondo para el completo análisis que se ofrece en el informe de inteligencia Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2022-2023- An Analysis of Market Opportunities for Packaging Machinery Manufacturers, preparado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de PMMI y presentado este julio.

El informe ofrece una visión de los entornos político, económico y financiero del país y el impacto que estos factores tienen sobre el desempeño de los distintos mercados  fabricantes de bienes empacados y la demanda de maquinaria de empaque.  La investigación realizada a partir de fuentes oficiales, encuestas y consultas directas con industriales de los sectores usuarios de maquinaria de empaque describe en detalle aspectos claves del mercado, identificando con claridad su tamaño, sus segmentos, los principales sectores que activan la demanda y las tendencias que están marcando opciones y decisiones sobre los empaques de productos de consumo masivo.

Un capítulo especial describe lo que cabe esperar en los próximos años para el mercado de maquinaria de empaque en México y reúne una serie de percepciones de los usuarios sobre las ofertas de los fabricantes de distintos países. Un apartado final brinda recomendaciones a los miembros de PMMI sobre las estrategias para comprender y actuar con eficiencia en el mercado, considerando las condiciones socioeconómicas y las regulaciones del país, los requerimientos de los clientes y las tendencias identificadas que allí se siguen.

De su lectura, destacamos seis (6) aspectos claves que permiten una mirada al desempeño que tuvo el mercado en 2021 y que sirven como elementos orientadores para entender los pronósticos que se ofrecen en el estudio.

1.     El tamaño del mercado. La maquinaria de empaque importada domina el mercado mexicano, con una participación de 89 % del total de la demanda. El valor combinado de las importaciones y la adquisición de maquinaria nacional ascendió en 2021 a 721 millones de dólares.

La producción nacional se concentra en diversos equipos básicos, y existen algunos fabricantes que ofrecen maquinaria de alta calidad con capacidad de producción de volúmenes bajos y medianos. La oferta local comprende máquinas para procesos de embolsado, llenadoras de líquidos y sólidos para operaciones de bajo volumen, máquinas para sachets y bolsas, etiquetadoras y una variedad amplia de sistemas de transporte. Algunos fabricantes internacionales han realizado en años recientes inversiones importantes en México, en especial para la producción de componentes y de subconjuntos.

Grafico 2PMMI

2.      Las importaciones. En 2021, las importaciones de maquinaria de empaque en México alcanzaron un valor de 644,8 millones de dólares, equivalentes a 89 % del total de la demanda, que representan un aumento del 3 % frente a las realizadas en 2020. A pesar de este moderado crecimiento, el informe señala la pérdida en los últimos tres años del dinamismo que se vivió en el país entre los años 2015 y 2018, cuando las importaciones alcanzaron valores comprendidos entre 678 y 750 millones de dólares. Las importaciones realizadas directamente desde los fabricantes de equipo original (OEM) o a través de sus distribuidores y representantes en México ascendieron en 2021 a 19,4 %.

Grafico 3MILA con información de la Secretaría de Economía, 2022

3.      Grandes impulsores de la inversión en maquinaria. Cerca de la mitad de las adquisiciones de maquinaria de empaque realizadas por los productores de bienes de consumo mexicanos se concentraron en empresas de los sectores de bebidas y alimentos. El sector de alimentos conservó en el año su posición como la industria con mayor demanda de maquinaria de empaque, con un 23,3 % del total de las importaciones. Empresas como Sabritas, Mondeléz, Nestlé y Barcel contribuyeron significativamente a este resultado.