
El próximo 23 de febrero EXPO PACK México y Mundo PMMI darán inicio a una nueva serie de los webinars con los que, desde hace 2 años, vienen actualizando a la industria en América Latina sobre temas prioritarios y tendencias en envase que impactan la agenda de los productores de bienes de consumo empacados.
El primero de los webinars este año, "Panorama de los empaques plásticos reciclados para contacto con alimentos en América Latina: Avances tecnológicos y oportunidades" dará la posibilidad de asistir gratuitamente a una presentación del profesor Alejandro Ariosti acerca de desarrollos en plásticos reciclados grado alimentario disponibles hoy en el mercado, impacto de las regulaciones y su evolución en este campo, y tendencias actuales y futuras sobre este tema de interés especial para las marcas en la región.
Alejandro Ariosti
El profesor Alejandro Ariosti es una de las voces más autorizadas en América Latina y el mundo en el campo de la evaluación de materiales plásticos reciclados grado alimentario. Su formación como ingeniero químico, con maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, especialización en Tecnologías de Conversión de Plásticos y trabajo de varias décadas en el Centro de Plásticos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, entre otros, le otorgan el bagaje de conocimientos necesario para brindarles a los asistentes a este webinar un análisis y perspectivas muy valiosos del estado actual de desarrollo de los envases plásticos reciclados para contacto con alimentos.
Foto cortesía Getty Images
En las últimas dos décadas se ha especializado en la evaluación de tecnologías de reciclado de PET post-consumo grado alimentario, en legislaciones comparadas sobre envases alimentarios, y en el entrenamiento técnico de profesionales del INTI, de la industria y de gobiernos latinoamericanos.
El uso de materiales plásticos reciclados para envases en contacto con alimentos tiene un potencial de aplicación cada vez más amplio, y cobra más y más fuerza en el mundo. Durante el webinar se abordarán temas como la interacción de los plásticos con los alimentos y la identificación de sustancias con capacidad de migración, y se hará una presentación del panorama de las regulaciones que existen en América Latina en este campo, y de los impactos en su uso.
Asegure desde ya su plaza en este webinar del próximo 23 de febrero, de 11:00 a 12:00 a.m. COT.
Inscríbase gratis aquí.