Uno de estos veteranos es el consultor Mike  Ferrari de Ferrari Innovation Solutions LLC, quien pasó 32 años en P&G y  completó su mandato allí como Director Asociado de Empaque de I + D Global.  Después de una importante investigación en las tiendas, se le ocurrieron  algunas ideas sobre lo que él llama "empaque post-pandemia", y  compartió algunas de esas ideas conmigo en una llamada telefónica reciente.
"Al obligarnos a salir de nuestras zonas de  confort mientras buscamos formas para proteger a nuestras familias y  mantenernos a salvo, esta pandemia ha provocado cierto equilibrio en cuatro a áreas  clave", dice Ferrari. “Una es la adopción acelerada del comercio  electrónico. Según Brick Meets Click, una consultora especializada en venta  minorista y comercialización de alimentos, 13% de la población de Estados Unidos  realizaba compras en línea antes de la pandemia. Ahora es 40%. Claro, puede  caer un poco a medida que las cosas se calmen, pero ciertamente no volveremos a  ver un 13%. ¿Cómo podría esto impactar a los empaques? Piense en el empaque de  los huevos frescos. Si un comprador de Instacart ahora los deja en la puerta de  su casa, ¿debería reevaluarse el embalaje para ayudar a garantizar que los  huevos no se rompan ahora que llegan a nuestra casa en circunstancias tan  diferentes?".
Si alguien necesita confirmación de que esta  aceleración del comercio electrónico está en marcha, no busque más que Walmart.  Acaba de anunciar que sus ventas de comercio electrónico crecieron 74% en el  primer trimestre (13 semanas hasta el 1 de mayo).
 
Un segundo reequilibrio que Ferrari ve es la  reversión de una tendencia que se ha estado desarrollando constantemente  durante los últimos 10 años en la categoría de jabón de manos, detergente y  limpiador de superficies.  Antes de la pandemia, los  consumidores dejaban en claro que no querían cloro, peróxido de hidrógeno o  alcohol en tales productos, por lo que muchas compañías introdujeron productos  cuyo empaque promocionaba la ausencia de tales ingredientes "no  naturales". Pero ahora en medio de la pandemia, esos productos  "naturales" son los que a menudo permanecen en el estante a medida  que los consumidores recogen cualquier empaque que diga algo como "mata al  99.9% de gérmenes, bacterias y virus". Ferrari dice: “La gente quiere ese  tipo de certeza, y el empaque tendrá que comunicarlo.
Más artículos acerca del impacto del  COVID-19 en la industria del empaque aquí >>>
 Sostenibilidad  marzo / abril: COVID-19 cambia la conversación sobre los plásticos, pero dueñas  de marca siguen innovando
COVID-19:  Empresa colombiana cambia nombre de sus productos para enviar mensajes de  esperanza a los consumidores
Nueva  solución para autenticación de kits de pruebas de COVID-19
Serie  de webinars de EXPO PACK 2020: Oportunidades para innovar en empaques en la  “nueva normalidad”
Serie  de Webinars de PMMI: Una mirada global a la manufactura en tiempos del COVID-19
COVID-19  estimula ola de cambios en comportamiento de compra del consumidor
 El tercer lugar en la lista de Ferrari es una  reevaluación exhaustiva del empaque de un solo uso, ya que las personas se dan  cuenta de que tiene un papel que desempeñar. "No busque más allá de  Starbucks", dice Ferrari. “No quieren que traigas tu taza de café  reutilizable a la tienda. Vemos lo mismo en el supermercado, donde las bolsas  de supermercado reutilizables que se habían vuelto tan populares en los últimos  años ahora, en muchos casos, están prohibidas”.
Él enfatiza que esta reevaluación del empaque de  un solo uso no disminuye la importancia de los esfuerzos para alcanzar una  economía circular. Pero requerirá un mayor ingenio en cómo nos acercamos al  final de la vida de un empaque. "Necesitamos mirar más profundamente y  unirnos si vamos a transformar la forma en que manejamos los envases al final  de su vida útil", dice Ferrari. "No es que los plásticos o los  cartones plegadizos sean malos, es la forma en que los procesamos lo que es  inadecuado. En este momento, la industria necesita unirse para arreglar esto”.  Ferrari sugiere que las personas observen bien el potencial del gas de síntesis  (syngas).
Finalmente, los profesionales del empaque  post-pandemia tendrán que redoblar sus esfuerzos en lo que respecta a la  producción y la agilidad de la cadena de suministro. “En tiempos de  incertidumbre, donde el cambio inesperado es la nueva normalidad, aquellos con  activos digitales están muy por delante de los que no lo tienen. Entrega  rápida, pequeñas cantidades y la capacidad de reaccionar rápidamente con muy  poco tiempo de entrega: esto es lo que aportan los activos digitales. Los  convertidores y las marcas tendrán que preguntarse si su inversión en activos  digitales es adecuada".
                                                                                        
Ferrari alienta a todas las partes interesadas en cadena  de valor del empaque a considerar seriamente lo que estas cuatro áreas de  reevaluación y reequilibrio post-pandemia significarán para su negocio.  "Se trata de volver a su estrategia comercial fundamental para comprender  cómo va a reaccionar ante estas cuatro tendencias de una manera que lo impulse  hacia adelante", dice Ferrari. “El cambio puede abrumarle o llevarle a las  oportunidades. En un momento de cambios como este, no es momento de volver a modelos  business as usual".