¿Leche o sustitutos? Batalla por el mercado de leche en México

Un reciente estudio de Euromonitor International ilustra el panorama del mercado de la leche en México y cómo los productos alternativos toman fuerza.

sustitutos mercado de leche en México
La categoría de sustitutos de la leche ha tomado fuerza en el mercado de leche en México y para 2018 mostró el mayor crecimiento en el valor actual minorista con un índice del 29%.
@eilivaceron

De acuerdo con el estudio de Euromonitor, en 2018 las ventas minoristas de leche en México crecieron un 6% para alcanzar 76,1 mil millones de pesos mexicanos y 4.993.500 toneladas en volumen. Se espera que para el periodo del pronóstico, comprendido hasta el año 2023, se registren crecimientos anuales del 2% a precios constantes de 2018 y se obtengan ventas por 84,1 mil millones de pesos mexicanos.

ventas de leche en MéxicoCifras de ventas de leche en México a 2018 y pronóstico hacia 2023. Según el estudio "Drinking milk products in Mexico" de Euromonitor International.Euromonitor International 2018.

México prefiere la leche larga vida

Aunque los consumidores de leche en muchos casos prefieren los productos de larga vida por encima de los corrientes, ambos formatos cuentan con una percepción positiva en términos de frescura y calidad. Sin embargo, la leche larga vida es considerada más conveniente para personas con un estilo de vida agitado, ya que les permite comprar grandes cantidades y reducir así el número de visitas al supermercado. Para los vendedores en las tiendas también es más cómoda la venta de la leche larga vida, ya que, al no requerir refrigeración, les permite optimizar el uso de las neveras con productos que realmente lo necesitan, ahorrando de esta forma energía y ampliando la capacidad de ofrecer una mayor cantidad de productos refrigerados.

Contenido relacionado: Leche fresca en primeras botellas de PET reciclado postconsumo en Argentina

Sustitutos lácteos plant-based ganan popularidad en México

La categoría de sustitutos de la leche ha tomado fuerza y para 2018 mostró el mayor crecimiento en el valor actual minorista con un índice 29%. En esta categoría se incluyen productos que no contienen lácteos, generalmente elaborados a partir de granos como soya, arroz, avena o almendras. A pesar de que estos productos registran precios altos en el mercado de la leche en México, se han expandido debido a la gran cantidad de personas con intolerancia a la lactosa y a las tendencias de consumo de productos de base vegetal, que usualmente cuentan con una imagen muy positiva.