
Una reconfirmación de su prioridad estratégica por la sostenibilidad fue el anuncio hecho por Tetra Pak de establecer un compromiso de llegar a la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones en el año 2030. La estrategia comprende además la definición de metas de reducción en las emisiones, en línea con iniciativa de Objetivos Basados en La Ciencia (SBT en inglés).
La iniciativa tiene sólidos antecedentes, pues desde 1999 la compañía ha reunido anualmente información sobre el uso de la energía y las emisiones de gases a lo largo de toda la organización, como insumo para un proceso de auditoría de sus operaciones que adelanta desde 2013 una compañía independiente. “De manera consistente hemos cumplido con nuestros objetivos climáticos, desde el primero que establecimos en 2002, y de nuevo en 2005, y estamos en la ruta para cumplir los de este año”, afirmó durante el anuncio del compromiso Lars Holmquist, vicepresidente de Soluciones de Empaque y Operaciones Comerciales de Tetra Pak.
Lars Holmquist, vicepresidente de Soluciones de Empaque y Operaciones Comerciales de Tetra Pak.
La segunda medida de la estrategia se enfoca en la alianza con proveedores y otros grupos de interés para reducir de manera significativa la huella de carbono. Tetra Pak se encuentra trabajando con sus proveedores en la definición de objetivos de uso de energía renovable y en el aumento del consumo de materiales renovables y reciclados, que son fundamentales para avanzar hacia un modelo de economía circular.
Empaque de cartón basado en plantas, Tetra Rex® de Tetra Pak.
Lea más al respecto aquí:
Tetra Pak impacta a Europa con lanzamiento de pajitas de papel
Tetra Pak lanza envases bioplásticos de origen sustentable
La estrategia sostenible de Tetra Pak se complementa con la intención de desarrollar cadenas de valor sostenibles, por medio de la colaboración con los clientes, las compañías de gestión de residuos, los recicladores, las autoridades municipales, los gremios industriales, y los fabricantes de equipos y maquinaria. La visión de la compañía es que todas las cajas de bebidas puedan recolectarse para su reciclaje, y que ninguna de ellas se convierta en basura que termine en los vertederos.
“Hace diez años nos fijamos una meta climática para que, manteniendo el crecimiento de nuestro negocio, en 2020 nuestro impacto a lo largo de la cadena de valor tuviera los niveles de ese entonces. Esa medida nos ayudó a evitar hasta el día de hoy la emisión de 12 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Creemos que nuestra capacidad de fijar metas y demostrar el avance hacia su cumplimiento, alineados con la ciencia y con las expectativas de la sociedad, con la innovación y teniendo un enfoque colaborativo con toda la cadena de valor, nos sitúa en el camino correcto para lograr nuestras nuevas ambiciones”, señaló Lars Holmquist.
Para conocer más acerca de sustentabilidad y envases, no deje de visitar EXPO PACK México 2020: Una Experiencia Digital. Y recuerde que EXPO PACK México regresa a Ciudad de México en 2021, del 8 al 11 de junio en Expo Santa Fe.
Conozca aquí, además, el nuevo informe de inteligencia de mercados de PMMI, estudio que dibuja el panorama actual de la sustentabilidad en empaques: “Packaging Sustainability: A Changing Landscape 2020" (“Sustentabilidad en Empaques: Un Panorama Cambiante 2020”).
Los miembros de PMMI pueden descargar gratuitamente el informe.