Por qué la realidad aumentada se ha convertido en sólida herramienta de manufactura

Hacer aparecer monstruos en juegos como Pokémon Go no es la única aplicación de realidad aumentada. La industria la está usando, aprovechando datos CAD para capacitar trabajadores, estandarizar los flujos de trabajo y facilitar la colaboración.

Por qué la realidad aumentada se ha convertido en sólida herramienta de manufactura

Por James R. Koelsch

La realidad aumentada (AR) no se trata solo de diversión y juegos. “También tiene una variedad de usos en la automatización industrial”, señala Eran Nadel, director de proyectos de innovación y gerente de desarrollo rápido para ingeniería de fabricación en Siemens Digital Industries Software. Debería saberlo porque él y sus colegas forman parte del selecto grupo de ingenieros que han estado desarrollando tecnología AR para su uso en la manufactura. Estos ingenieros han estado superponiendo elementos virtuales construidos a partir de CAD y otros datos en vistas de objetos reales representados en dispositivos móviles, computadoras de escritorio, lentes inteligentes y auriculares. Es esta superposición de lo virtual sobre lo real lo que diferencia a la RA de la realidad virtual (RV), que sumerge a los usuarios en un escenario completamente virtual construido únicamente a partir de elementos digitales.

Nadel informa que el enfoque en Siemens se ha centrado principalmente en el uso de AR para respaldar varios tipos de actividades centradas en el ser humano. Un ejemplo es una aplicación de mantenimiento en la que el producto AssistAR de Siemens guía a los técnicos a través del mantenimiento de rutina de una caja de cambios. El proceso comienza después de que el técnico usa una cámara infrarroja LiDAR para generar la imagen del mundo real de la caja de cambios y establecer su orientación en el espacio. Luego, AssistAR proporciona instrucciones paso a paso resaltando elementos, como tornillos y placas frontales, en una pantalla de computadora convencional en el orden correcto en el flujo de trabajo. También anima los elementos para mostrar cómo se eliminan, reemplazan o vuelven a ensamblar.

En su forma más simple, la AR se usa para identificar un componente, máquina o área de una fábrica y brindarle al usuario información contextual al respecto. “Esta información puede ser cualquier cosa, desde documentos, imágenes y videos hasta datos de IIoT [Internet industrial de las cosas]”, dice Peter Richmond, gerente de cartera de visualización XR y 3D en Aveva. Las aplicaciones más avanzadas incluyen 3D, modelos en tiempo real, animaciones holográficas paso a paso de una tarea y colaboración remota de múltiples usuarios.

Cuatro usos industriales

Por qué la realidad aumentada se ha convertido en sólida herramienta de manufacturaPlantweb Optics AR proporciona a los técnicos de campo datos relevantes de IIoT y conocimiento de la situación para localizar activos rápidamente.Fuente: Emerson Automation SolutionsLa industria está implementando AR de al menos cuatro formas. El primero es capacitar a los nuevos trabajadores o incluso guiar a los trabajadores más experimentados a través de varios flujos de trabajo, como realizar un mantenimiento de rutina en la caja de cambios. “La RA ayuda a los usuarios a lograr una mejora de las habilidades más rápida y crea trabajadores más seguros al estandarizar la ejecución de procedimientos y brindar capacitación en el campo”, dice Vineesh Kapoor, director de administración de productos en Emerson Automation Solutions.

La segunda forma en que la industria está utilizando AR es la identificación de activos. “La realidad aumentada puede ayudar a los operadores y técnicos a encontrar activos rápida y fácilmente, una tarea difícil cuando deben identificar un dispositivo entre cientos o miles”, señala Kapoor. Con un dispositivo móvil que usa realidad aumentada, un trabajador de campo puede ser guiado directamente a un activo que necesita atención.

Un tercer uso industrial de la realidad aumentada es la transferencia de conocimiento, particularmente en el campo. La demanda de este tipo de aplicación de RA ha crecido en parte debido a las restricciones de viaje impuestas durante la pandemia de COVID-19 y en parte debido a la escasez de expertos calificados. "El personal superior a menudo no puede viajar a un sitio para ayudar a resolver un problema", dice Kapoor. Sin embargo, con la tecnología AR, estos expertos pueden ver exactamente lo que ven los ingenieros locales y los técnicos de campo y colaborar con ellos desde lejos.

Esta capacidad para ayudar en las comunicaciones remotas y agilizar la colaboración también se muestra prometedora para el diseño de procesos y distribución de equipos; la cuarta forma en que la industria está implementando AR. Los usuarios pueden colocar equipos virtuales en el mundo real para comprobar si caben en el espacio asignado antes de gastar el dinero y el tiempo para instalarlos en la vida real. Los usuarios también pueden sumergirse en una celda de fabricación propuesta para ver cómo los robots interactuarán con otra maquinaria, los trabajadores que atienden la celda y el entorno.

Desde hace mucho tiempo, los ingenieros de manufactura han podido construir estas celdas y poblarlas con robots y máquinas CNC construidas con software CAD / CAM como SolidWorks y Delmia de Dassault Systèmes. De hecho, el software Delmia de la empresa ya contiene modelos prediseñados de más de 1.400 robots. “Calculamos el movimiento cinemático, por lo que es una progresión lógica juntarlo todo en una secuencia cronometrada”, dice Mike Buchli, gerente senior de productos y cartera de SolidWorks. "No es muy diferente a un videojuego".

Sin embargo, estas simulaciones tienen una limitación importante. “Aunque pudo haber puesto los robots en tu modelo de computadora y moverlos, no estaba realmente inmerso en esa celda”, explica Buchli. Ahora, con la tecnología de RA como la plataforma de experiencia 3D de su empresa, los usuarios pueden tener la sensación de estar al lado de un robot de 6 pies mientras cruzan la celda para cargar una máquina.